FORMACIÓN DE ONDAS
Cuando se perturba una superficie de agua arrojando en ella un objeto, por ejemplo una piedra, se observa que a través de la superficie se produce un movimiento que se caracteriza por propagarse en forma de ondas. Además se puede comprobar que la perturbación originada llega a todas la partículas del agua y emplea determinado tiempo en alcanzarlas. La configuración circular que se obtiene se representa en la figura.
En la misma figura se ilustra la dirección del movimiento de vaivén de un corcho sobre una superficie de agua en la que se transmiten los pulsos, se puede observar que el corcho no se traslada en la dirección en que se propagan los pulsos. Aunque la superficie del agua se ve perturbada, las partículas de agua no avanzan con los pulsos, simplemente se mueven hacia arriba y hacia abajo conservando su posición. El movimiento descrito es un movimiento ondulatorio que se produce a través de un medio material de propagación.
La propagación es un mecanismo para transmitir energía entre dos puntos de un medio sin que haya transporte de materia.
Las ondas mecánicas transportan energía a través de un medio material elástico. Son ejemplos de estas ondas, las ondas sonoras, las ondas en las cuerdas y las ondas en el agua. Las ondas mecánicas se originan al desplazar alguna porción del medio, poniéndola a oscilar con respecto a su posición de equilibrio.
Las ondas electromagnéticas transportan energía por medio de campos eléctricos y campos magnéticos que se pueden propagar en el vacío. Son ejemplos de estas ondas, la luz, la radiación ultravioleta y los rayos X.
Las ondas juegan un papel muy importante en nuestra sociedad. Por ejemplo, las señales de radio y de televisión se transmiten por medio de ondas.
El sonido también viaja como una onda. Cuando escuchas la música producida por un instrumento musical, el sonido es una perturbación que se propaga a través del recinto en el cual te encuentras. Las moléculas de aire vibran alrededor de una posición de equilibrio, sin embargo no viajan con la onda desde el punto de producción del sonido hasta tus oídos.
Las líneas que se observan desde arriba, unen todos los puntos de la superficie del agua que están en el mismo estado de vibración cada instante. Se llama frente de onda a la línea que une los puntos vecinos de una onda que vibran en fase. En esta figura se muestra la generación de un frente de onda plano, el cual se propaga a lo largo de la superficie del agua.
Cuando se produce una perturbación en un punto de la superficie de un estanque, se producen frentes de onda circulares, como en la primera figura, lo cual nos permite inferir que la velocidad de propagación de las ondas en todas las direcciones tiene el mismo valor.
Las ondas se propagan con una velocidad característica dependiendo del medio de propagación. Por ejemplo, las ondas sonoras se propagan en el aire a temperatura de 15º con velocidad de 340m/s, en el agua se propagan a 1500m/s y en el acero a 5000m/s.
Las ondas de luz, que como lo hemos dicho no requieren medio material de propagación, se propagan en el vació a 300.000km/s.
PREGUNTA: ¿Es posible escuchar gritos en el vació?