MODELOS ATÓMICOS
La materia está constiuida por partículas indivisbles llamadas átomos.
Mucho tiempo hubo que trascurrir para establecer el modelo atómico de la materia. Desde cinco siglos antes de Cristo, los pensadores griegos se dividían en dos grupos: Los que afirmaban que la materia era continua y los que aseguraban que la materia era discontinua.
Materia continua quiere decir que se puede dividir indefinidamente.
Una partícula de hierro, por ejemplo, por pequeña que sea, puede ser dividida en otras más pequeñas, sin límite y cualquiera de esas partículas tiene las propiedades que caracterizan al hierro.
Esta concepción está en incapacidad de explicar la diferencia de propiedades entre los elementos químicos, hierro y oro, por ejemplo.
Materia discontinua quiere decir que existe un limite en la división.
Al dividir el hierro llega un momento en que se logra unas partículas últimas, indivisibles. Dichas partículas son los átomos. Si se admite que la materia es discontinua, perfectamente se puede explicar las diferencias entre los elementos químicos: al dividir el hierro y el oro, cada caso se llegara a particulas últimas indivisibles, que tendrán diferentes tamaño, masa, forma, distribución.
EL RAZONAMIENTO DE DEMÓCRITO Y LEUCIPO
La escuela filosófica atomista, dirigida por Demócrito y Leucipo en Grecia, cinco siglos antes de Cristo, defendió la discontinuidad de la materia, aunque su idea no fue acompañada de pruebas experimentales. Su razonamiento puede sintatizarse así: Un trozo de metal puede cortarse en dos pedazos y cada uno de estos en otros dos pedazos más ...........; estos pueden dividirse sucesivamente hasta llegar a un momento en que obtenga una partícual tan pequeña que ya no sea posible dividirla: el átomo.
LA TEORIA ATÓMICA MODERNA
Solamente hacia el año 1800, el profesor inglés Jhon Dalton propone en forma científica la teoría atómica de la materia. A partir de entonces el modelo atómico ha sufrido una serie de cambios.
PREGUNTA: ¿A qué se le denomina particula indivisible?