NOMENCLATURA DE LOS ALQUENOS.
Al igual que ocurre con otros compuestos orgánicos, algunos alquenos se conocen todavía por sus nombres no sistemáticos, en cuyo caso se sustituye la terminación -eno sistemática por -ileno, como es el caso del eteno que en ocasiones se llama etileno, o propeno por propileno. Los alquenos cíclicos reciben el nombre de cicloalquenos.
Los alquenos se nombran reemplazando el sufijo ano del alcano correspondiente por eno:
Las normas de la IUPAC son similares a las estudiadas para los alcanos, pero deben tenerse en cuenta las siguientes adiciones:
1. Los carbonos que forman el doble enlace, siempre deben formar parte de la cadena principal.
2. La numeración se inicia por el extremo más cercano al enlace doble.
3. Cuando existan varios enlaces dobles, su cantidad se indica por los prefijos númericos di, tri, etc., según el caso, y su posición, por los números correspondientes en la cadena.
4. Se nombran de la siguiente manera: cuando en el compuesto hay un solo doble enlace se escribe indicando la posición del doble enlace seguido de la cadena principal terminada en eno. Cuando el compuesto presenta más de un doble enlace: primero se indican en qué carbonos se encuentran los dobles enlaces, luego la raíz de la cadena principal, luego el prefijo numeral dependiendo de cuantos dobles enlaces hay en el compuesto, y por último la terminación eno. Si el compuesto presenta radicales y/o halógenos: estos se nombran primero, en orden alfabético, y luego el nombre del alqueno como se describió anteriormente.
Recuerda que los números entre sí se separan por comas y los números de las palabras por guión.
Ejemplo 1:
Ejemplo 2:
Aunque existe una cadena de seis carbonos, se escoge la de cinco para que incluya el enlace doble. Las ramificaciones se denotan como en los alcanos, es decir, por un número que antecede al nombre del grupo. En casos en que, como éste, el enlace doble se presenta entre los carbonos 1 y 2, el número 1 se subentiende y no se indica en el nombre: 2-etilpenteno y no 2-etil-1-penteno.
Ejemplo 3:
6-etil-4-isopropil-7-metil-3-octeno
Ejemplo 4:
6-n-butil-6-ter-butil-9-cloro-3-deceno
En los compuestos insaturados halogenados, como es el caso de este alqueno, el doble enlace tiene preferencia sobre el halógeno. El carbono del halógeno debe incluirse en la cadena, pero la numeración se inicia por el extremo más cercano al doble enlace, independientemente de la posición del halógeno o los halógenos presentes en la cadena.
EJEMPLOS DE NOMBRE A FÓRMULA
Ejemplo 6: 3,4-dimetil-2-hepteno
La cadena tiene 7 carbonos y el doble enlace está entre los carbonos 2 y 3. Colocamos los radicales y completamos los 4 enlaces del carbono con los hidrógenos.
Ejemplo 7: 1-bromo-6-sec-butil-8-cloro-3-etil-4-octeno
La cadena tiene 8 carbonos y el doble enlace está entre los carbonos 4 y 5. Colocamos los radicales y halógenos y completamos con los hidrógenos.
PREGUNTA: Cuando en una cadena de carbonos hay un doble enlace y un halogeno, por donde se debe iniciar a enumerar: