El silogismo aristotélico
El silogismo aristotélico establece una pautas de lógica que son la base de la misma. Partiendo de las formas los símbolos empiezan a dar la noción de significado desde su relación. Un ejemplo claro de este silogismo sería a continuación.
P ------- es a ------ Q
y
Q ------ es a ------ R
como
R ------ es a ------ P
Este silogismo muestra la relación que da pauta para al arribo lógico que se conecta con el termino y completa su lógica en el argumento que nace de la proposición.
Estos silogismos predominarían en Europa por los siguientes 1300 años aproximadamente, obviamente mejorados aunque con la misma intención hasta la actualidad. Éstos son el enlace para el nuevo conocimiento, ya que nos permiten llegar conclusiones lógicas acorde con los términos, los cuales fueron abordados por Aristoteles, explayados en la unión de palabras e interpretados con la minuciosidad que él mismo dispuso en el desarrollo de estos conceptos que conectaban la practica con la lógica teórica.
Actualmente se entiende por silogismo como un equema que consta de una idea mayor y otra menor con una conclusión al final.
Ejemplo de silogismo condicional:
------- Si estubieras estado de acuerdo, sería más facil establecer lo que las dos partes quieren. -------
PROFUNDICEMOS: Aunque este video nos habla de la lógica y sus partes, preste atención a la explicación de los silogismos. este conocimiento es clave, no solo para el raciocinio filosófico, sino para la construcción de las ideas. este video si lo prefiere lo puede ver en: http://youtu.be/MWIytZ2ORKQ
PREGUNTA: ¿Que se entiende por silogismo?