EL ECOSISTEMA
El ecosistema es el nivel de organización de la naturaleza que interesa a la ecología. En la naturaleza los átomos están organizados en moléculas y estas en células. Las células forman tejidos y estos órganos que se reúnen en sistemas, como el digestivo o el circulatorio. Un organismo vivo está formado por varios sistemas anatómico-fisiológicos íntimamente unidos entre sí.
Un ecosistema es un sistema ecológico en un área determinada, formado por los seres vivos (elementos bióticos), su ambiente físico (elementos abióticos) y las interacciones que existen entre sí y el medio que los rodea.
Todos los seres vivos (y aquellos que alguna vez lo fueron) son los factores bióticos del ecosistema. Los factores bióticos incluyen plantas, animales, insectos, bacterias, hongos, y todo ser vivo que forme parte del ecosistema.
Todos los elementos no vivos dentro de un ecosistema son los factores abióticos. Dentro de los factores abióticos encontramos el aire, agua, rocas, tierra, nieve, lluvia, sol y temperatura.
La interacción entre el medio abiótico y biótico se produce cada vez que un animal se alimenta y después elimina sus desechos, cada vez que ocurre fotosíntesis, al respirar, etcétera.
Los organismos están en una permanente interacción con su medio ambiente. En el bosque, por ejemplo, los pájaros se alimentan de insectos y gusanos; a su vez, estos insectos y gusanos se alimentan de hojas muertas que se encuentran en el suelo. Las hojas que caen también devuelven nutrientes a la tierra. Además, todos los seres vivos que habitan en el bosque necesitan y utilizan el aire y el agua para vivir, formando un ecosistema.
La ecosfera en su conjunto es el ecosistema mayor. Abarca todo el planeta y reúne a todos los seres vivos en sus relaciones con el ambiente no vivo de toda la Tierra. Pero dentro de este gran sistema hay subsistemas que son ecosistemas más delimitados. Así, por ejemplo, el océano, un lago, un bosque, o incluso, un árbol, o una manzana que se esté pudriendo son ecosistemas que poseen patrones de funcionamiento en los que podemos encontrar paralelismos fundamentales que nos permiten agruparlos en el concepto de ecosistema.
Imagen tomada de: http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/04Ecosis/100Ecosis.htm
Funcionamiento del ecosistema
El funcionamiento de todos los ecosistemas es parecido. Todos necesitan una fuente de energía que, fluyendo a través de los distintos componentes del ecosistema, mantiene la vida y moviliza el agua, los minerales y otros componentes físicos del ecosistema. La fuente primaria y principal de energía es el sol.
Un ecosistema se caracteriza por la continua circulación de materia y energía, necesarias para el crecimiento, reproducción y desarrollo de los organismos que lo forman. Los diferentes elementos químicos pasan del suelo, el agua o el aire a los organismos y de unos seres vivos a otros, hasta que vuelven, cerrándose el ciclo, al suelo o al agua o al aire.
Como sistema complejo que es, cualquier variación en un componente del sistema repercutirá en todos los demás componentes. Por eso son tan importantes las relaciones que se establecen.
Circulación del alimento: las plantas atrapan la energía solar y junto con materiales obtenidos del suelo y del aire, preparan alimentos como azúcares y almidones. Una parte es consumida por las mismas plantas, y otra parte para los demás individuos del ecosistema. Por esta razón las plantas reciben el nombre de productores u organismos autótrofos. Los animales dependen directa o indirectamente de las plantas para la obtención de su alimento; por esto se les denomina consumidores o heterótrofos.
El ciclo de los materiales se cierra cuando las plantas y los animales mueren. Sus restos se convierten en alimentos para hongos y bacterias. Estos descomponen dichos restos en sustancias simples que vuelven al medio ambiente. Tales organismos se denominan descomponedores.
Circulación de la materia: los seres vivos de la naturaleza se relacionan con otros por necesidades alimenticias; hay algunos que sirven de alimento a otros; un insecto no podria sobrevivir sin las plantas de que se alimenta y a la vez puede ser alimento para un pájaro. De esa manera, en un ecosistema, los materiales pasan del medio ambiente a los organismos y de éstos al medio ambiente, y cumplen así un recorrido sin principio ni fin que recibe el nombre de ciclo.
Circulación de la energía: la única fuente de energía para un ecosistema es el Sol. La energía de los rayos solares es capturada por las plantas y puesta en circulación en todo el ecosistema en forma de alimento.
Imagen tomada de: http://galerias.educ.ar/main.php?g2_view=keyalbum.KeywordAlbum&g2_keyword=circulaci%C3%B3n&g2_itemId=9480
Variedad de los ecosistemas
La mayoría de ecosistemas de nuestro planeta tierra son acuáticos, ya que las tres cuartas partes de ésta, están cubiertas por agua. Sin embargo, los ecosistemas terrestres nos son más próximos y familiares y su observación no exige en principio ningún equipo especial.
Si viajamos en automóvil o hacemos una excursión a pie a través de una montaña, observaremos que tanto al subir como al bajar, el paisaje ha cambiado. No sólo varían los pueblos con sus casas y campos, sino también la vegetación que cubre el suelo. Al hacer un recuento de lo que hemos observado.
Los hierbas, arbustos, árboles, piedras, nos ayudan a identificar un determinado ecosistema. Con mayor atención habríamos apreciado que los animales son otros, que el clima varía y que las propiedades del suelo son diferentes. De todo esto se puede concluir que los seres vivos se agrupan en diversos ecosistemas, según los diferentes lugares de la tierra. En cualquier caso, la vegetación de un lugar que es lo más visible, nos da una idea de cómo es el clima y nos indica qué clase y número de animales pueden vivir en él. Es necesario recalcar que el hombre a través de los tiempos, ha transformado el ambiente natural donde vive. Los ecosistemas naturales que existieron hace muchos años, han cambiado paulatinamente y en ellos ya se nota la influencia decisiva, perjudicial o benéfica del hombre.
PREGUNTA: ¿Qué se necesita para el funcionamiento de un sistema?