ESTUARIOS
Los estuarios son cuerpos de agua donde la desembocadura de un río se abre a un ecosistema marino, con una salinidad entre dulce y salada, o donde el agua de mar se diluye significativamente con el agua dulce que proviene del drenaje terrestre. En estos ecosistemas existe un gran intercambio de materiales como el agua, la salinidad, los nutrientes, los sedimentos y los organismos vivos. Estas características, permiten que se presente una gran diversidad de ambientes o hábitats.
En los estuarios se pueden encontrar gran diversidad de organismos tales como: fitoplancton, microflora béntica (organismos que viven dentro o sobre el fango, la arena o roca), macroflora (plantas grandes como el mangle), zooplancton (larvas y huevos de crustáceos, etc)
Los organismos característicos de los estuarios han desarrollado adaptaciones especiales para hacer frente a las mareas y grandes variaciones de salinidad lo que les permite aprovechar los grandes beneficios de éstas zonas fértiles y ricas en sustancias alimenticias.
En los estuarios existe una flora diversa, caracterizada por vegetación acuática como el junco (Juncus spp), enea (Typha domingensis), y bijao (Thalia geniculata).
Otro tipo de vegetación representativa de estos ambientes son los manglares, los cuales se pueden definir como asociaciones arbóreas siempre verdes, que crecen a lo largo de costas protegidas en los trópicos del mundo.
Otra vegetación presente en los estuarios y asociada al manglar son las paredes de pastos marinos. Estas plantas crecen sobre sustratos de arena coralina en aguas transparentes de poca profundidad.
Por la diversidad y complejidad de hábitats que se encuentran en los estuarios, son múltiples las especies que usan estos ecosistemas durante todo un ciclo de vida o parte de ellos. Entre estos se encuentran gran variedad de moluscos como piangua (Anadara spp), ostra negra (Isognomun alatus). Crustáceos, como cangrejo azul (Cardisoma spp), langostinos (Penaeus spp.) y camarón pistola (Alpheus spp.). Mamíferos como el mapache cangrejero (Procyon carnivorus) y la nutria (Lutra longicaudis).
Entre los peces son comunes los bagres marinos.
Las aves están representadas por las garzas nocturnas (Nycticorax), piqueros (Sula leucogaster), cormorán (Phalacrocórax olivaceus) y el pelícano (Pelicanus occidentalis), entre otros. También se encuentran caimanes (Crocodylus acutus), y babillas (Caiman spp.).
PREGUNTA: La siguiente imagen nos muestra parte de la región Amazónica. Según lo aprendido en la lección, la parte señalada con rojo corresponde a: