EL CLIMA EN COLOMBIA
El clima es el resultado de la interacción de una serie de factores como: la temperatura, la humedad, la precipitación, el régimen de los vientos y la radiación solar, que dan como resultado los estados del tiempo en una región.
Colombia, por estar situada en la Zona Tórrida, debería tener clima tropical, de temperaturas elevadas durante todo el año. Pero la conjugación de una serie de factores como sus cordilleras y montañas de acuerdo con la altura, le dan variedad de climas que influyen en la vegetación y en la fauna.
Colombia, al igual que otros países tropicales (situados cerca al plano ecuatorial), no posee estaciones climáticas definidas ni grandes variaciones de temperatura a lo largo del año. Se presentan periodos alternados de lluvia y de sequía, que los colombianos llamamos erróneamente "invierno" y "verano", respectivamente. Sin embargo, se presentan cambios de temperatura, de manera algo drástica, entre el día y la noche.
La temperatura es un factor constante en Colombia. El clima en Colombia está determinado básicamente por la altura sobre el nivel del mar.
El factor principal de variación de la temperatura en nuestro país es la altitud respecto al nivel del mar. Tal como puedes observar en la tabla, la temperatura se hace más fría a medida que ascendemos. Podemos, entonces, clasificar las diferentes alturas como pisos térmicos. Cada piso térmico tiene, por consiguiente, un rango de temperatura que lo caracteriza, así como poblaciones de animales y vegetales típicas.
PREGUNTA: ¿Cuál es el piso térmico en Colombia, caracterizado por tener una altura entre 2000 y 2800 msnm?