"EL MITO"
Un mito es un relato tradicional y fantástico basado en antiguas creencias de diferentes comunidades y que presenta explicaciones sobrenaturales de hechos o fenómenos naturales. El relato mítico está relacionado con creencias religiosas, por lo que es asociado con un carácter ritual; es decir, presenta elementos invariables (que se repiten) y se distingue por su perdurabilidad a través del tiempo.
El mito proveniente de la tradición alegórica, en la cual los dioses y los héroes, lo mismo que los animales y las fuerzas físicas de la naturaleza, presentan propiedades humanas.
Los dioses creadores son, en general masculinos, Sin embargo, parte de la obra de la creación es delegada en diosas con bastante frecuencia, como es el caso de “La venus de Willendorf”, representa a la fertilidad y data del neolítico. Se trata de la gran diosa madre.
Entre los Keres de los EEUU, ,por ejemplo, Utsiti, el dios creador que hizo al mundo a partir de un coágulo de su propia sangre, envía a su hija Latiky y a su hermana para hacer que la tierra sea fértil. Latiky envía a su hijo para que conduzca al pueblo hasta este mundo. Posteriormente, la diosa y su hermana cantan la canción de la Creación, esparciendo semillas e imágenes de su canción que van sacando de una cesta que les ha dado la Mujer Araña
El mito se entiende como "la narración de un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo primordial, el tiempo fabuloso de los comienzos… el mito cuenta cómo gracias a las hazañas de los Seres Sobrenaturales, una realidad ha venido a la existencia; una isla, una especie vegetal, un comportamiento humano, una institución. Es pues, siempre el relato de una creación: se narra cómo algo ha sido producido, ha comenzado a ser."
ORIGEN DE LOS MITOS
El mito es un relato fantástico proveniente de la tradición alegórica, en la cual los dioses y los héroes, lo mismo que los animales y las fuerzas físicas de la naturaleza, presentan propiedades humanas.
La misma palabra “mitología” sirve para designar el conjunto de leyendas y mitos cosmogónicos, divinos o heróicos de un pueblo, pues los mitos poseen una intención fundamentalmente religiosa y pretenden explicar la fenomenología natural en cuyo misterio no podían penetrar los hombres primitivos por procedimientos científicos.
LA MITOLOGÍA es un conjunto de mitos relacionados: relatos que forman parte de una determinada religión o cultura. También se le denomina mito a los discursos, narraciones o expresiones culturales de origen sagrado, que posteriormente fueron tratados como discursos relativos a una cultura, a una época o a una serie de creencias con carácter ficcional.
Los mitos son relatos creados para explicar el universo, el origen del mundo, los fenómenos naturales y cualquier cosa para la que no haya explicación simple. Sin embargo, no todos los mitos tienen por qué tener este propósito explicativo. Igualmente, la mayoría de los mitos están relacionados con una fuerza natural o divinidad. Se dividen, según la explicación a la que hagan referencia, en mitos cosmogónicos, teogónicos, antropológicos y morales.
Además de ser una forma de lenguaje, la mitología es una forma de vida que han creado ciertos grupos sociales. Aparece en la mayoría de las religiones y, de igual modo, la mayoría de las mitologías están relacionadas con, al menos, una religión.
El término se suele usar para referirse a las religiones fundadas por sociedades antiguas, como la mitología griega y la mitología romana, sin embargo, en nuestro trabajo, además de referirnos a dicha mitología, también tomaremos elementos actuales y de Latinoamérica.
Los mitos al igual que las fábulas y leyendas, fueron llevados por los pueblos primitivos en sus procesos migratorios y transmitidos de generación en generación. El mito no sólo enseña las costumbres de los ancestros, sino también representa la escala de valores existentes en una cultura.
Clasificación de los mitos según su contenido:
Cosmogénicos: explican la creación del mundo.
Teogónicos: explican el origen de los dioses.
Antropogónicos: explican la aparición del hombre
Etiológicos: Explican situaciones políticas, religiosas y sociales.
Morales: Explican principios éticos contrarios como el bien y el mal, los Ángeles y los demonios.
MITOS COSMOGÓNICOS:
Se considera cosmogonía a la teoría que tienen los pueblos o civilizaciones acerca del origen del universo y sus habitantes. En estos mitos se relata como la intervención de los dioses, de familias de dioses generan el origen del universo. Casi todos estos mitos incluyen en sus relatos conceptos del bien y del mal encarnados por las distintas deidades.
Los mitos cosmogónicos nacen para responder interrogantes que tuvieron los hombres desde su origen... como límites del universo, funcionamiento, etc.
“Al ofrecer una visión integradora del mundo, los mitos facilitaban el tránsito de la ignorancia a la comprensión y permitían la elaboración de signos de identidad necesarios para la vida en comunidad”:
María D. Sola. "El orígen mitológico de los pueblos".
El hombre primitivo asociaba los fenómenos naturales a las fuerzas sobrenaturales y le rendían culto a diferentes dioses que simbolizaban la luna, el sol, tormenta... etc. De este modo explicaban las causas de las fuerzas naturales y encontraban explicación a todo aquello que lo rodeaba como fuerzas mágicas o de espíritus.
Eran relatados en forma de cuentos fantásticos que contenían verdades o hechos históricos reales deformados por la imaginación. Todos los hechos tenían sentido ubicados en el tiempo de origen y garantizaban la estabilidad de la realidad existente.
Se puede observar no solo la intervención de los dioses sino también los sacrificios de los mismos como forma de explicar el origen y el orden del mundo. Sin la intervención divina, el universo no existiría. Intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. A menudo, se sitúa el origen de la tierra en un océano primigenio. A veces, una raza de gigantes, como los titanes, desempeña una función determinante en esta creación; en este caso, tales gigantes, que suelen ser semidioses, constituyen la primera población de la tierra.
MITOS TEOGÓNICOS:
Están relacionados con los cosmogónicos pues narran el origen y la historia de los dioses, aquellos que en los tiempos primeros fueron los encargados de intervenir en la formación del universo.
Con la teogonía se pretende explicar el universo como un todo, cuyo devenir escapa al poder del hombre. Que deberá actuar sometiéndose a un dios sublime.
Un ejemplo de mito teogónico en la antigua Grecia es la creación de Atenea
”...Metis fue la primera esposa de Zeus. Pero el oráculo le advirtió al dios que el primer hijo con Metis seria una niña y que el segundo seria un varón que lo destronaría. Para evitarlo Zeus se tragó a Metis, ya que estaba embarazada de Atenea. Tiempo después Zeus sufrió un terrible dolor de cabeza. Hefesto le abrió la cabeza de un hachazo y de allí salió Atenea, ya adulta y con un grito de guerra...”
A veces en las sociedades arcaicas los dioses no son previos al hombre. Son los hombres los que pueden convertirse en cosas, animales y en dioses. Los dioses no siempre son tratados con respeto, se encuentran muy cercanos a los hombres y por ello pueden padecer de situaciones similares a estos, pudiendo ser héroes o victimas de aventuras como los hombres. Es interesante observar la relación que mantienen los dioses con los hombres, en muchos casos los hombres deberán adorar a los dioses porque ellos fueron los creadores de todo, estableciéndose una especie de contrato con estos. En otros casos los hombres deberán vivir en armonía con la naturaleza porque forman un todo de origen divino.
De la relación que se establece entre dioses- hombres dependerá el desarrollo de toda una civilización y el camino que tomarán a lo largo de su historia... el devenir de guerras o pueblos pacíficos en armonía.
MITOS ANTROPOGÓNICOS:
Narran la aparición del hombre, en general pueden ser desde cualquier cosa, de cualquier materia viva. Ya sea animal, vegetal; y también de materias inertes como por ejemplo, el lodo.
Estos mitos también están relacionados con los mitos cosmogónicos y los teogónicos.
Como se mencionó en la clasificación anterior de los mitos según sea el origen de creación de los hombres la relación que estos mantendrán tanto con los dioses como con la naturaleza y cómo de esta relación creará su cultura y evolucionará la civilización.
MITOS MORALES
Son aquellos mitos que aparecen en todas las civilizaciones bajo la idea del bien y el mal; los Ángeles y los demonios. Suelen referirse a la lucha entre principios morales opuestos. Son de importancia para el grupo social porque se hallan consagrados en el mito. Estos mitos permiten a los hombres acceder a una seguridad dada su perdurabilidad.
Las fiestas que se realizan en cada civilización y religión permiten a sus integrantes una comunicación con las fuerzas naturales y de esta manera acceder su bondad.
PREGUNTA:
En la imagen inicial de La venus de Willendorf, los senos y el abdomen de LA GRAN MADRE se han exagerado intencionalmente: ¿Por qué?