"CLASES DE CUENTO Y NOVELA"
CUENTO:
Los cuentos se pueden clasificar de distintas formas. Por ejemplo, si tomamos como criterio el tema, podemos hablar de cuentos de terror, cuentos de hadas, cuentos policíacos, cuentos de ciencia ficción, etc. Unos de los criterios de clasificación más usado es el origen. Según el criterio hay dos tipos:
- Literario
Aunque existieron escritores de cuentos en la India durante la antigüedad, o Europa desde los inicios de la Edad Media, se considera que el cuento nació en el siglo XIV. El Infante Don Juan Manuel, español, y Giovanni Boccaccio, italiano, son considerados los iniciadores de este género. Los dos,cada uno por su parte, se alejan de las tradiciones transmitidas oralmente y de la intención moral que tenían los cuentos hasta entonces. Además, inventan aventuras atractivas, pues su interés es ante todo, divertir, y le dan al cuento su organización típica: principio, nudo y desenlace. Este modelo se conserva casi igual hasta el siglo XVII.
En los siglos XVIII y XIX, se presenta el cuento Realista, retomando temas fantásticos y se experimentan nuevas formas de narrar y organizar los cuentos.
-Tradicional
El cuento tradicional ,como su nombre lo indica, procede de la tradición oral. Esto le ha permitido transmitirse de generación en generación y viajar de país en país, hasta nuestros días. Aunque muchos cuentos tradicionales ya se han escrito, los seguimos escuchando de labios de nuestros padres y abuelos. En la transmisión oral, se han insertado cambios, pero la esencia de la narración, no tiene grandes variaciones. El tema no cambia, sólo se actualiza en la época.
Tiene sus raices en el Mito y la Leyenda. En donde los seres humanos ven interrupida la normalidad, por seres provenientes de mundos mágicos. En esos mundos, las leyes de la razón y la lógica no tienen aplicación. Por ejemplo, hay animales que piensan y hablan.
Son conocidos como cuentos de Hadas, tienen una intención pedagógica. Con ellos se pretende que los niños aprendan a distinguir lo bueno de lo malo, y la forma correcta de comportarse.
NOVELA:
Las novelas pueden clasificarse de acuerdo con diferentes criterios. Uno de ellos es el tema y es así como tenemos las siguientes clases:
La novela de a venturas: busca entretener al lector; por tanto, el tema fundamental es la acción. En ellas abundan los momentos extraórdinarios y la situaciones emocionantes. Un ejemplo de la novela de aventura es La vuelta el mundo en ochenta días de Julio Verne.
La novela histórica: recrea el ambiente y la forma de vida de una época determinada. En ella se combinan hechos tomados de la realidad histórica y hechos ficticios. Es el caso de la famosa novela Ivanhoe de Sir Walter Scott.
La novela de caballería: recrea las acciones de los caballeros andantes, héroes dotados de todas las virtudes y que siempre salen victoriosos en todas sus empresas. Es el caso de Amadís de Gaula.
La novela de ciencia-ficción: describe un mundo transformado por adelantos científicos o tecnológicos imaginarios. Se ambienta en un futuro mas o menos remoto. A esta clase pertenecen La máquina de explorar el tiempo de Herbert George Wells.
La novela policiaca: tiene un tema detectivesco que se desarrolla al rededor de la resolución de un crimen. A esta clase pertenecen las novelas del comisario Migret del escritos belga Georges Simenon.
PREGUNTA: En los siglos XVIII y XIX, se retomaron temas fantásticos y se experimentaron nuevas formas de narrar y organizar los cuentos. A esto se le denominó: