EL REINO DE LOS FRANCOS
Aproximadamente lo que hoy es Francia, constituía en los tiempos de la antigüedad y, en especial durante el esplendor de Roma, la importante región de las Galias septentrionales y meridionales. Sus limites eran los ríos Rin, Mosa y Rodano por el oriente; los montes Pirineos por el suroccidente; el océano Atlántico por el norte y el noreste; y el mar Mediterráneo por el sur.
En el siglo V, durante la penetración bárbara, este territorio se vio invadido por pueblos como los Francos que ocuparon las Galias septentrionales, y los Visigodos y burgundios que ocuparon la parte sur de los ríos Loira, Rodano y Saona. Los francos en el siglo V se hallaban divididos en varias tribus. Pero clodoveo, el rey de una de éstas, en unión con otros reyes francos, empezó una lucha para unificarlos, al mismo tiempo que comenzaban la expansión territorial. A medida que conquistaba nuevos territorios el poder de Clodoveo crecía haciendo a un lado a los demás jefes de las tribus.
Para conservar este poder repartía entre sus guerreros más destacados y fieles, tierras que eran trabajadas por siervos: a otros les daba el título de “condes” y los enviaba a diferentes regiones para que cobraran los impuestos y reclutaran gente para el ejército. Esta práctica siguió fortaleciendo el crecimiento de lo que después sería el sistema feudal.
Los francos en el siglo V se hallaban divididos en varias tribus. Pero Clodoveo, el rey de una de éstas, en reunión con otros reyes francos, empezó una lucha para unificarlos, al mismo tiempo que comenzaban la expansión territorial. A medida que conquistaba nuevos territorios el poder de Clodoveo crecía haciendo a un lado a los demás jefes de las tribus. Para conservar este poder repartía entre sus guerreros más destacados y fieles, tierras que eran trabajadas por siervos: a otros les daba el título de "condes" y los enviaba a diferentes regiones para que cobraran los impuestos y reclutaran gente para el ejército.
Sin embargo, en cada época todavía la mayoría de la población estaba compuesta por campesinos libres. estos se agrupaban en torno de una aldea, en donde poseían parcelas, y además disfrutaban de una porción común de bosques, tierras de pastos y aguas. Clodoveo, al final de su reinado, dividió el territorio entre sus hijos y éstos posteriormente hicieron lo mismo.
Estas divisiones dieron origen a una serie de pequeños reinos que vivían en constante lucha, lo que fortaleció a la nobleza militar que adquiría cada vez más tierras y poder, llegando a tener su propio ejército y a combatir el poder de los mismos reyes.
Al mismo tiempo que los nobles afianzaban su independencia frente al rey, se iban apoderando, apoyados por sus ejércitos, de las tierras comunales de las aldeas de campesinos libres, quienes para evitar su desaparición en estas continuas guerras, se colocan bajo la protección de un noble pagándole un tributo o prestándole servicios personales.
A medida que decaía el poder de los reyes, tomaba importancia el cargo de "mayordomo de palacio" quienes comandaban el ejército, recaudaban los impuestos, repartían las tierras, etcétera. Siendo en la práctica quienes dirigían el reino. Los últimos reyes merovingios dejaron sus reinos en manos de tales mayordomos, dedicandose ellos a una vida descansada y placentera.
PREGUNTA: Los "condes", eran los encargados de: