SER PREDADOR
Con el paso del tiempo, todas las especies animales, tanto depredadores como presas, han ido evolucionando para desarrollar ataques y defensas más efectivos respectivamente. Entre los depredadores se encuentran cantidades enormes de sistemas de ataque que cada especie ha ido desarrollando para alimentarse. Por ejemplo, las águilas poseen una visión impresionante, que les permite detectar a sus presas a grandes distancias. Los guepardos poseen la cualidad de correr a una velocidad superior a sus también veloces presas. Así también, los halcones pueden volar más veloz que cualquier otra ave. Otros, como el zorro, tienen un sentido del olfato muy desarrollado. En cuanto a los lobos, pueden correr grandes distancias debido a su increíble resistencia. Algunas especies de peces e insectos han desarrollado efectivos sistemas de camuflaje para atrapar a sus presas. Otros animales, poseen sistemas de atracción, otros, de asecho, otros, veneno, etc.
Sistema de detección de presas
Este sistema consiste en que determinados animales poseen unos sensores que les facilitan la captura de sus presas. Tipos de sensores:
Electrorreceptores:
Tiburones: poseen ampollas que detectan las descargas eléctricas presentes en los seres vivos, y también les sirve para orientarse.
Ornitorrinco: se asemeja al tiburón, ya que también posee unos electrorreceptores en el pico. El ornitorrinco es capaz de detectar el movimiento de un camarón a veinte centímetros de distancia, ya que nada con los ojos cerrados.
Sensores de temperatura
Serpientes: los sensores de temperatura están situados entre el ojo y el oído, a ambos lados de la cabeza. El cerebro de la serpiente compara las diferencias de temperaturas y es capaz de detectar a la presa.
• Sensores táctiles
Plantas carnívoras: En cada lado de la planta hay tres pelos oscuros que son muy fáciles de alertar, son extremadamente sensitivos. Cuando un insecto toca uno de ellos aparentemente pasan nervios como impulsos eléctricos a través de la planta y la trampa se cierra instantáneamente.
Sistemas de caza
Los sistemas de caza hay muchos y muy variados, pero los se explican a continuación son los más destacables:
Seda
Arañas: segrega seda para fabricar trampas en la que los insectos quedarán atrapados y podrán ser ingeridos por la araña que se mantiene al acecho.
Picos (aves): con el parte o destroza el alimento y se defiende.
Caza cooperativa
Leones y chacales: para cazar, primero acechan a la presa, y cuando ésta se encuentra a una distancia cómoda la persiguen a gran velocidad. Una vez atrapada, la hembra morderá su cuello hasta provocar la muerte de la presa por asfixia. Es entonces cuando el macho se aproxima para comer, e incluso, en algunas ocasiones puede herir a la hembra por el alimento.
Dentición
Una de las armas más importantes y más letales de los predadores es su dentadura.
Tiburón: posee tras la primera fila de dientes visibles, cuatro o cinco filas más. Sus dientes triangulares son afilados como cuchillas, de perfil irregular y dispuestos en su mandíbula en varias filas ligeramente inclinadas hacia el interior que, como en todos los tiburones, se van reemplazando hacia fuera según se van rompiendo. Sus mandíbulas pueden ejercer una fuerza de 3.000 kilogramos por centímetro cuadrado (trescientas veces más que en el ser humano)
Cocodrilo: poseen siete filas de dientes renovables con los que desgarran a sus presas. A menudo, las empujan al agua con su gran cola, para facilitar su captura. Cierran sus fosas nasales con lo que no se ahogan.
Toxinas
Hay otros animales que al carecer de fuerza corporal o de una poderosa dentición atacan de una manera peculiar: inyectando veneno.
Medusas: poseen unas células urticantes presentes en los tentáculos. Para los seres humanos esto sólo provoca ardor y picor, pero a sus presas les provoca la muerte.
Serpientes: inyectan veneno a través de sus dientes. Este veneno puede llegar a ser mortal para los humanos.
PREGUNTA: ¿Cuáles animales utilizan la caza cooperativa para capturar a sus presas?