LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La Segunda Guerra Mundial (1939 – 1945) fue uno de los mayores conflictos que ha vivido la humanidad, que, como todas las guerras, sólo dejó una enorme pérdida de vidas humanas y de bienes materiales. Entre las principales causas que llevaron a este gran conflicto, pueden citarse:
Política expansionista de Alemania
Con la intención de imponer la hegemonía germana sobre los pueblos europeos y además reconquistar las colonias perdidas en la Primera Guerra Mundial, los Nazis desarrollaron la industria, militarizaron el pueblo y prepararon obras de defensa nacional, creando nuevas armas y estrategias militares.
Esta reconquista se inició en 1936 con la ocupación de la zona desmilitarizada de Renania, el Sacre y el Corredor Polaco, con el fin de concentrar a todos los alemanes dentro de los limites del Reich; fue así como anexaron a Austria y gran parte del territorio checoslovaco en 1938, para culminar, según los planes de Hitler, con la ocupación de la Unión Soviética.
Política expansionista del Japón
Al finalizar la Primera Guerra Mundial, Japón quedó como un país desarrollado que tenía que ampliar sus mercados en Asia y colonizar el Extremo Oriente. Con el ascenso al gobierno de Hirohito (1901-1989), en 1926 se inició un gobierno totalitario. En 1931, japón decidió invadir la provincia de Machuria ante la indiferencia de la Liga de las Naciones; luego, siguió con la Indochina francesa y algunos territorios asiáticos de la Unión Soviética y de Mongolia.
En 1937 Japón invadió China sin previa declaración de guerra. Tomó posesión de Forrmosa, Indochina, Corea, Mongolia y las islas Sajalin, Marianas , Carolinas y Marshall. Con esta política expansionista, Japón aprobó la Ley sobre la movilización general de la nación, en el año de 1939, en la que establecía la militarización de la economía de la nación y la preparación para emprender acciones bélicas. Además, empezó a establecer alianzas con otras naciones que compartían los mismos intereses expansionistas.
Política expansionista de Italia
En 1935, Mussolini dio orden para que sus tropas invadieron Abisinia (Etiopía), estado independiente de África, con el fin de proveerse de un nuevo mercado para sus exportaciones. Ante este hecho, la liga de las naciones condenó la agresión italiana y le aplicó sanciones económicas. Pero Mussolini, al contar con el respaldo de Alemania, ocupó Albania, en abril de 1939.
Las alianzas internacionales
Lo intereses económicos y políticos de las grandes potencias propiciaron la aparición de nuevas alianzas o pactos de no agresión, muy diferentes a los de la Primera Guerra Mundial. Entre las alianzas más importantes figuran:
PREGUNTA: La formación de alianzas internacionales que nuevamente dividían al mundo en bloques con intereses similares en lo económico y político, dio origen a: