REPASO DE GEOMETRÍA
Si dos segmentos o dos ángulos son congruentes, entonces tienen igual medida.
Dos ángulos son suplementarios si la suma de sus medidas es \(180^{ \circ}\) y complementario si la suma es \(90^{\circ}\).
Dos triángulos son congruentes si cumplen uno de los siguientes teoremas: ALA (ángulo lado ángulo); LAL (lado, ángulo, lado); LLL (lado, lado, lado).
Dos triángulos rectángulos son congruentes si cumple uno de los teoremas: C-C (Dos triángulos rectángulos con los catetos respectivamente iguales, son congruentes); C-A (Dos triángulos rectángulos con un cateto y el ángulo agudo adyacente respectivamente iguales, son congruentes.); H-A (Dos triángulos rectángulos con la hipotenusa y un ángulo agudo iguales, son congruentes); H-C (Dos triángulos rectángulos con un cateto y la hipotenusa respectivamente iguales, son congruentes).
En un triángulo isósceles la bisectriz a la base es mediana, la altura está en la mediatriz a la base y los ángulos de la base son congruentes.
De acuerdo con la figura, podemos decir que \(R_1\parallel R_2\) si y sólo si:
Los ángulos alternos internos son congruentes. Ejemplo: \(\angle \alpha =\angle \psi \).
Los ángulos alternos externos son congruentes. Ejemplo: \(\angle \gamma=\angle \lambda \).
Los ángulos correspondientes son congruentes. Ejemplo: \( \angle \rho = \angle \lambda\).
El ángulo exterior de un triángulo es igual a la suma de las medidas de los ángulos interiores no adyacentes. Ejemplo: \(\angle \varphi = \delta \alpha\).
La suma de las medidas de los ángulos internos de un triángulo es \(180^{\circ}\): \(\rho+\delta +\alpha=180^{\circ}\).
Los ángulos consecutivos interiores son suplementarios: \(\alpha+\theta=108^{\circ}\).
Un cuadrilátero \(ABCD\) es un paralelogramo si y sólo si:
Los lados opuestos son congruentes.
Un par de lados son paralelos y congruentes.
Dos pares de ángulos opuestos son congruentes.
Las diagonales se bisecan.
Dado varias rectas paralelas que determinan segmentos congruentes sobre una recta transversal, como se ilustra en la siguiente figura:
Si \(CD=BC \Rightarrow FH=EF\)
Si \(AB=BC \cap GE=EF \Rightarrow \overline{BE}\parallel \overline{CF}\)
Si \( BC=CD \cap EF=FH \Rightarrow \overline{CF}\parallel \overline{BE}\parallel \overline{DH}\cap CF= \frac{DH+BE}{2}\).
Algunas propiedades de la circunferencia y del círculo:
Área de algunas regiones planas
Volumen de algunos cuerpos geométricos. Áreas laterales (AL) y áreas totales (AT)
PREGUNTA: Si el ángulo \(\alpha\) es el complementario del ángulo \(\beta\) y ángulo \(\lambda\) es e complementario con \(\beta\) ,entonces se puede afirmar que: