PRIMERA LEY DE NEWTON: LEY DE LA INERCIA
Cuando lanzamos un cuerpo sobre una mesa, el cuerpo se para después de alguna distancia. Si pulimos la mesa el cuerpo se desplazará mas lejos. Si ponemos un colchón de aire debajo del cuerpo, eliminamos prácticamente cualquier rozamiento, el cuerpo continúa su camino sin pararse aparentemente y la medida de su velocidad nos indica que es casi constante. Si un piloto de automóvil decide no usar cinturón de seguridad en un convertible, de repente choca contra un objeto, inevitablemente éste saldrá despedido hacia la dirección que llevaba disminuyendo su velocidad gradualmente sólo si encuentra obstáculos a su paso incluyendo el suelo.
Entonces, podemos deducir que:
Todo cuerpo continúa en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme, si no recibe ninguna interacción del exterior.
Esta ley implica que:
Ninguna explicación es necesaria para justificarse la existencia de una velocidad.
Para cambiar la dirección o la magnitud de la velocidad de un cuerpo, es decir para producir una aceleración, se necesita una interacción del exterior del cuerpo.
Condiciones de equilibrio de una partícula
Según la primera Ley de Newton, una partícula esta en equilibrio o en movimiento rectilíneo uniforme si la suma de las fuerzas aplicadas sobre los ejes es igual a cero, o sea:
\(\sum\vec{F}=0\)
Podemos dibujar un sistema de coordenadas cuyo origen sea la partícula y cuyos ejes tienen cualquier dirección y proyectar las fuerzas aplicadas sobre los ejes, entonces tenemos:
\(\sum F_x=0;\,\,\sum F_y=0\)
Si tenemos varias partículas de equilibrio o en movimiento rectilíneo uniforme, las ecuaciones de equilibrio se aplican para cada una de ellas.
Podemos ahora precisar la estabilidad del equilibrio.
Para un pequeño desplazamiento de la partícula en equilibrio:
a) la partícula regresa a su estado original, diremos que el equilibrio es estable. Por ejemplo, una esfera dentro de una semiesfera.
b) La partícula se aleja de su estado original, el equilibrio es inestable. Por ejemplo, una esfera encima de una semiesfera.
c) La partícula ni regresa ni se aleja de su estado original, el equilibrio es indiferente. Por ejemplo, una esfera sobre un plano.
En el siguiente video puede profundizar sobre la ley de inercia, se encuentra en la dirección: http://www.youtube-nocookie.com/embed/F8-L-eQhqS8?list=PL485C88F035A0E9E0&hl=es_ES
PREGUNTA: Para producir una aceleración, no se necesita una interacción del exterior de un cuerpo. La expresión anterior es: