ELEMENTOS REPRESENTATIVOS
Los elementos representativos se designan con la letra A. Estos elementos tienen llenos o semillenos los orbitales s o p. Esta clasificación contiene ocho familias químicas: 1 (IA), 2(IIA) y de la 13(IIIA) a la 18(VIIIA). Cada grupo comienza con un elemento que se comporta como no metal, debido a que su tamaño atómico es pequeño, y termina con un elemento con características radiactivas.
Grupo 1 (IA): los elementos de este grupo, con excepción del hidrógeno, son llamados metales alcalinos. Está formado por el litio (Li), el sodio (Na), el potasio (K), el rubidio (Rb), el cesio (Cs) y el francio (Fr). Los metales alcalinos son blandos, esto permite cortarlos fácilmente; poseen blancura tipo plata. Reaccionan violentamente con el agua, no se encuentran libres en la naturaleza. Se combinana fácilmente con el oxígeno, formando óxidos; con el hidrógeno forman hidruros; y con los elementos del grupo 17 (VIIA), forman sales. Los compuestos de estos elementos tienen multiples aplicaciones en la industria, como por ejemplo, elaboración de jabones, limpiadores, medicamentos, etc.
Grupo 2 (IIA): pertenecen a este grupo el berilio (Be), el magnesio (Mg), el calcio (Ca), el estroncio (Sr), el bario (Ba) y el radio (Ra). Son llamados elementos alcalinotérreos. Los elementos alcalinotérreos son bastantemente reactivos y no existen libres en la naturaleza; se oxidan rápidamente con el aire para formar óxidos e hidróxidos. Tienen múltiples aplicaciones: el magnesio se emplea en la fabricación de piezas para carros y vehiculos espaciales; el calcio (fabricación del yeso, para el tratamiento de fracturas), el bario (medio de contraste en radiografías de las vías digestivas) y el radio (tratamientos de radioterapia) son de gran aplicación en la medicina. El estroncio se utiliza en la fabricación de juegos artificiales y para hacer señales de iluminación. El calcio es necesario en el organismo para mantener el ritmo cardiaco y ayudar a la coagulación sanguínea; además forma y mantiene sanos los huesos y los dientes. Esta presente en los lácteos y el pescado, entre otros.
Grupo 13 (IIIA): los elementos son: el boro (B), aluminio (Al), galio (Ga), indio (In) y talio (Tl). Son llamados elementos térreos o familia del boro. El boro es el único metaloide de este grupo, los otros elementos, incluyendo el aluminio, son metales. El aluminio es el metal más abundante en la naturaleza, es ligero, fuerte y no se oxida; es un excelente reflector de la luz. Los compuestos de los elementos de esta familia tienen aplicaciones industriales; los del boro se usan en la fabricación de vidrios refractarios (resistentes al calor), los del aluminio se emplean en la fabricación de envases, utensilios de cocina, medicamentos y productos para el aseo personal.
Grupo 14 (IVA): se le denomina familia del carbono, debido a que su principal elemento es el carbono; con él se forman imnumerables compuestos orgánicos, como los azúcares, las grasas, los almidones y los combustibles, como la gasolina y el alcohol. En este grupo encontramos elementos no metálicos, como el carbono (C); semimetales, como el silicio (Si) y el germanio (Ge); y metales, como el estaño (Sn) y el plomo (Pb). El silicio es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre. El germanio se utiliza en la fabricación de aparatos eléctricos como televisores y juegos de computadores, entre otros. El estaño es el principal componente de las aleaciones del bronce y de las soldaduras. Aunque el plomo es muy tóxico, se utiliza como aditivo en la gasolina y también en la fabricación de trajes de protección contra las radiaciones.
Grupo 15 (VA): corresponde a la familia del nitrógeno; lo conforman el nitrógeno (N), el fósforo (P), el arsénico (As), el antimonio (Sb), y el bismuto (Bi). Todos los elementos de este grupo se combinan con el oxígeno para formar óxidos; con el hidrógeno para formar hidruros. El fósforo es un no metal que no está libre en la naturaleza; se encuentra en dos formas: el fósforo blanco, que reacciona violentamente con el oxígeno del aire, y el fósforo rojo, utilizado en la fabricación de cerillas. El arsénico es un semimetal utilizado en la fabricación de insecticidas y los compuestos del bismuto se emplean en la fabricación de cosméticos y medicamentos. El nitrógeno es el elemento más abundante en la atmósfera de la tierra, compone el 78% del aire, está presente en los ácidos nucleicos (ADN y ARN) y en las proteínas.
Grupo 16 (VIA): es la familia del oxígeno o elementos anfígenos, la constituyen no metales como el oxígeno (O), el azufre (S) y el selenio (Se), y semimetales como el telurio (Te) y el polonio (Po). El oxígeno es el elemento más abundante en la corteza terrestre y el segundo en la atmósfera; se combina fácilmente con la mayoría de los demás elementos; se encuentra formando el ozono (O3), capa de la atmósfera que impide que los rayos ultravioleta penetren directamente a la tierra. El azufre reacciona directamente con el oxígeno y se emplea en la producción de la polvora; su principal compuesto es el ácido sulfúrico, utilizado en la fabricación de fertilizantes, detergentes y pigmentos. El selenio se emplea en los procesos de fotocopiado y el telurio principalmente como aditivo para mejorar las cualidades del acero inoxidable y otros metales. El polonio es un elemento radiactivo que se emplea como fuente de potencia termoeléctrica para los satélites.
Grupo 17 (VIIA): corresponde a los halógenos (formadores de sales) y son: el flúor (F), cloro (Cl), bromo (Br), yodo (I) y astato (At). Reaccionan fácilmente con los metales formando sales llamadas haluros; con el oxígeno, producen gran variedad de óxidos y se combinan entre sí para formar compuestos interhalogenados. El cloro, yodo y flúor son elementos esenciales a nivel biológico; el yodo contribuye al buen funcionamiento de la tiroides, el cloro forma parte de los ácidos gástricos y el flúor interviene en la formación del esmalte dental. El bromo se emplea en el recubrimiento de películas fotográficas y el astato es radiactivo.
Grupo 18 (VIIIA): los elementos de este grupo se conocen como gases nobles; hacen parte de éste el helio (He), el neón (Ne), el argón (Ar), el kriptón (Kr), el xenón (Xe) y el radón (Rn). Son poco reactivos; los encontramos en pequeñas cantidades formando parte de la atmófera. Se emplean especialmente en la fabricación de avisos brillantes como las luces de neón. El helio líquido se emplea como refrigerante. El radón se utiliza en el tratamiento de cancer y el xenón es útil en la fabricación de bombillas y lámparas.
PREGUNTA: Los siguientes elementos químicos son metales alcalinos, excepto: