FUNCIÓN ÁCIDO
Los ácido son compuestos que liberan hidrógeno (H+) o protones, cuando se disuelven en agua; enrojecen el papel tornasol azul; afectan los metales; tienen un sabor agrio; son compuestos que neutralizan las bases, formando sales, y están formados por el ion hidrógeno y un anión. Los ácidos se clasifican en oxácidos e hidrácidos.
Ácidos oxácidos
Los ácidos oxácidos son el producto de la combinación de un óxido ácido con agua, por lo tanto, son compuestos que contienen hidrógeno, oxígeno y un no metal. La reacción general para la obtención de un oxácido es:
Donde NoM corresponde a un no metal y equis (x), a la suma de todos los átomos presentes en los reactantes. Cuando es posible simplificar, debe hacerse.
La fórmula general de los ácidos oxácido es:
Ejemplos:
Ácidos hidrácidos
Los hidrácidos son el producto de la combinación directa de algunos no metales (grupos VIA y VIIA con su menor número de oxidación) con el hidrógeno, por lo tanto, son compuestos binarios de hidrógeno y azufre, selenio, telurio y halógenos (flúor, cloro, bromo y yodo).
Nomenclatura de los ácidos
Para nombrar los oxácidos, se emplea la palabra ácido seguida del no metal con el sufijo del óxido ácido del que proviene. Ejemplos:
H2CO3: ácido carbónico, proviene del óxido carbónico (CO2)
H3PO4: ácido fosfórico, proviene del óxido fosfórico (P2O5)
HIO4: ácido peryódico, proviene del óxido peryódico (I2O7)
Para nombrar los hidrácidos, se coloca la palabra ácido, seguida del nombre del elemento no metálico con la terminacion hídrico. Ejemplos:
HCl: Ácido clorhídrico.
HI: Ácido yodhídrico.
H2S: Acido sulfhídrico.
PREGUNTA: ¿Cuál de los siguientes compuestos inorgánicos pertenece a los ácidos oxácidos?