LAS LENTES
Las lentes son medios materiales transparentes limitados por dos superficies, de las cuales, al menos una es semiesférica o curva. Por su forma, las lentes pueden ser esféricas, si las superficies que las limitan son porciones de esfera, o cilíndricas, si esas superficies son porciones de cilindros. Sin embargo es mas frecuente clasificar las lentes como convergentes o divergentes, veamos la figura 1:
La distancia del foco a la lente se llama distancia focal de la lente (f). Una lente tiene dos focos pues en general su comportamiento con los rayos paralelos es el mismo por ambos lados.
ECUACIÓN DE LENTES ESFÉRICOS
Observemos la figura 2. Llamemos \(d_o\)a la distancia del objeto al espejo y \(d_i\) a la distancia de la imagen al espejo. Al tamaño del objeto lo llamamos \(h_o\) y al tamaño de la imagen \(h_i\). La imagen esta invertida por lo que el valor de \(h_i\) debe ser negativo.
Los triángulos sombreados tienen un ángulo de igual medida (i=r), por lo tanto, son semejantes. Luego la relación entre las distancias \(d_o\) y \(d_i\) con los tamaños \(h_o\) y \(h_i\) es
\(\frac{d_i}{d_o}=\frac{-h_i}{h_o}\)
En la figura 3, hemos trazado dos rayos el que llega desde el extremo del objeto, paralelo al eje y que se refleja por el foco y el que llega por el centro de la curvatura. Los triángulos sombreados son semejantes, por tanto podemos escribir:
\(\frac{d_i-f}{f}=\frac{-h_i}{h_o}\)
De donde
\((d_i-f).d_o=d_i.f\),
por tanto
\(d_i.d_o-f.d_o=d_i.f\)
Al dividir cada termino de la expresión entre \(d_i.d_o.f\) que es diferente de cero, obtenemos la siguiente relación conocida como la ecuación de los espejos esféricos.
\(\frac{1}{d_o}+\frac{1}{d_i}=\frac{1}{f}\)
Se puede deducir que la ecuación de los espejos convexos es la misma que la de los espejos cóncavos, solo que la distancia focal de los espejos convexos es negativa.
En la figura 4, en el triangulo sobrearo \(CF=FP\) puesto que los ángulos \(1\) y \(2\) miden igual. Si la medida del ángulo \(i\) es pequeña, \(FP\) es aproximadamente igual a \(FV\). Luego El foco esta en la mitad entre el centro y el vértice tal como se postulo en las construcciones gráficas. Es decir que la distancia focal \(f\) se relaciona con el radio \(R\) del espejo mediante:
\(f=\frac{R}{2}\)
CONSTRUCCIÓN DE IMÁGENES PARA LENTES CONVERGENTES
De manera análoga a como lo hicimos para los espejos, veamos lo que ocurre con tres rayos que inciden sobre una lente convergente, con ángulos y direcciones diferentes:
CONSTRUCCIÓN DE IMÁGENES PARA LENTES DIVERGENTES
Procediendo de la misma manera que en el caso anterior, tenemos que:
AUMENTO DE LAS LENTES
Se define el aumento de una lente como la razón entre la altura de la imagen y la altura del objeto
\(Aumento=\frac{h_i}{h_o}\)
Cuando la imagen es invertida, la altura de la imagen es negativa, por tanto el aumento es negativo.
LENTES COMBINADAS
Un gran número de instrumentos ópticos están compuestos por dos o mas lentes en vez de una sola lente, como hemos visto hasta ahora.
El método para determinar la imagen producida por un sistema de lentes, consiste simplemente en considerar la imagen de un objeto producida por la primera lente como el objeto para la siguiente lente y así sucesivamente.
La información anterior puede encontrarla en la dirección: http://newton.cnice.mec.es/newton2/Newton_pre/2bach/bancooptico/3lentes.html?1&0
PREGUNTA: Un objeto de \(0,5\ cm\) de altura se coloca a una distancia de 8cm frente a un espejo cóncavo de radio \(6\ cm\). Determina el tamaño y posición de la imagen.