LA NATURALEZA PARA LOS GRIEGOS
El concepto que hoy tenemos de la naturaleza no es el mismo que tenían los filósofos griegos. Ellos entendían la naturaleza como una sustancia permanente y primordial que se mantiene a través de los cambios que sufren los seres naturales. A esa sustancia o naturaleza la llamaban physis.
El arjé
Los filósofos griegos al estudiar la naturaleza o physis, se preocuparon por buscar el principio o elemento del cual proceden los seres naturales y del cual están compuestos. A este principio le dieron el nombre del arjé.
La búsqueda del principio o arjé de la naturaleza, motivó a diversos pensadores quienes dieron su respuesta y crearon grupos con las personas que compartían sus ideas. Estos grupos conformaron las llamadas escuelas presocráticas, es decir, escuelas que existieron antes de Sócrates.
La escuela de Mileto
En esta escuela es importante mencionar a tres filósofos: Tales, Anaximandro y Anaxímenes. Los tres eran de Mileto, ciudad griega del Asia Menor, que en el siglo VI a. de C. alcanzó la cima de su desarrollo económico, político e intelectual. Tales de Mileto, el pensador que según la tradición dio comienzo a la filosofía griega, fue maestro de Anaxímenes y Anaximandro.
Respecto a la pregunta sobre cuál es el elemento que dio origen a la naturaleza, Tales llegó a la conclusión de que el agua es el origen de todo. Basó su respuesta en el hecho de que las plantas y los animales no pueden existir sin la humedad.
Anaximandro llegó más lejos que su maestro en la búsqueda del elemento original. No estuvo de acuerdo con que el agua fuera el elemento que dio origen a la naturaleza, pues para convertir el agua del estado sólido al estado líquido era preciso calentarla, lo mismo que para separarla del estado líquido al gaseoso.
Este hecho llevó a Anaximandro a concluir que en la naturaleza hay dos principios fundamentales: el frío y el calor. A su vez, estos dos elementos surgieron de la separación de una materia original infinita llamada apeirón, es decir una sustancia sin límites.
Anaxímenes, en cambio, concluyó que el aire es el origen de todo cuanto existe. Decía que cuando el aire se concentra se forman nubes de donde cae la lluvia, y concluye afirmando que al concentrarse más, nacen las materias sólidas, como la tierra y las piedras.
En el año de 494 a. de C., poco después de la muerte de Anaxímenes, la ciudad de Mileto fue arrasada por los persas. Desapareció así el primer gran centro de reflexión filosófica. Sin embargo, el pensamiento filosófico no desapareció gracias al aporte del filosofo griego Pitágoras, quien fundó una escuela en la ciudad de Samos.
La palabra griega fisis proviene del verbo Fíen, que significa el proceso de surgir y desarrollarse de los seres del mundo. La naturaleza, la fisis, es para los griegos del siglo VI a. de C. el universo como totalidad, lo real, entendido no como algo estático, sino como algo dinámico en continua evolución, en continuo movimiento.
Y, al mismo tiempo, la palabra fisis es entendida como arjé, como principio, no en sentido temporal, sino como la fuente originaria de las cosas: aquello a partir de lo cual se desarrollan y merced a lo cual se renuevan constantemente en su desarrollo; en otras palabras, la realidad subyacente a las cosas de nuestras experiencias.
PROFUNDICEMOS: Vea el siguiente video o si lo predier en youtube https://www.youtube.com/watch?v=lv73t3GKMwE. Video presentado por Kar Sagan quien nos explica el nacimiento de la filosofía, el paso del mito al logos y el pensamiento de los filósofos presocráticos.
PREGUNTA: Las escuelas presocráticas son las escuelas que existieron: