El método.
Existen varidead de métodos, pero el primero a tener en cuanta es el método científico que parte de la filosofía primero postulado por Aristoteles. Como su profesor Platón, su filosofía se encamina hacía el universo. Aristoteles, de alguna forma encuentra lo universal en cosas particulares, lo que él llama la esencia de las cosas, mientras que Platón difiere en la idea lo universal existe fuera de las cosas particulares. Por ende La filosofía aristotélica parte del fenómeno particular a la esencia del conocimiento. Por otra parte Platón consideraba que las ideas universales emergían de la contemplación de imitaciones particulares. Pero Aristoteles se refiere a la idea base e incondicional del fenómeno que viene de una sustancias particular, de cierta forma el método Aristotélico es inductivo y deductivo.
En la terminología de Aristoteles, la filosofía natural es un rama de de la filosofía que examina los fenómenos de mundo natural, en donde se incluye la física, La biología y otras ciencias naturales, en tiempos modernos, en la actualidad la filosofía se ha dividido en ética y metafísicas, en donde la lógica juega el papel más importante, entonces la filosofía tiende excluir el estudio empírico del mundo natural por la idea de un método científico, por el contrario toma la faceta virtual del la cuestión intelectual.
Para Aristoteles toda ciencia es práctica, poética y teórica. De manera que el estudio de artes y poesía es importante para él. La ciencia teórica él la enfoca como física, matemática y metafísica.
Descartes plantea la duda del método, él dice que el examinar esas cosas que son pensadas ser verdad, incluyendo todas las creencias generan una duda, y que una por una podrían alargar un proceso no práctico. Entonces Descartes construye un camino para un grupo de creencias que le permitiría la división entre clases y postulados de carácter común. Este grupo de ideas se enfocan en la facultad, como el sentido de la imaginación y la razón, desde donde las creencias son derivadas; por lo tanto una serie hipótesis que cuestionan la derivación de las facultades, las cuales generan aún una fuerte duda y que como consecuencia generan más hipótesis.
PREGUNTA: ¿Cuantos y cuales son los métodos que aparecen en la lectura?