La estructura del ensayo en realmente simple, consta de 4 partes que hacen referencia a un tema en específico usualmente es académico.
En el capitulo anterior encontramos la partes del ensayo que aquí extenderemos para una mejor comprensión, y de esta forma confirmar con estilo nuestra postura filosófica.
El título.
El título es un elemento importante de un escrito, pues es el primer elemento del cual parte la idea que el lector abordará, con base en este el lector se formará un imagen del texto y como hilando cada elemento significativo en pos de construir un previo bosquejo del tema que se propone. Por otra parte le da carácter al escrito si se encuentra una relación acorde con la idea general del texto, el autor adquiere madurez cuando el titulo corresponde al tema propuesto y como consecuencia el escrito recibe un nombre.
La introducción.
En el caso de la Introducción tenemos varios estilos para la redacción, el primer estilo es tomar la idea principal del texto, un ejemplo: “El conocimiento”. Planteamos su significado, como primara instancia para tener relación con el origen, después relacionamos el origen con la actualidad o el tiempo en conexión el tema que deseamos abordar. La introducción usualmente es de un párrafo a diez paginas, no es recomendable extenderse más pues en ella se aborda el tema superficialmente, y no se requiere explicar la totalidad pues después el texto se tornaría monótono.
Desarrollo:
En el desarrollo del ensayo encontramos gran cantidad de estructuras, todo depende de la agilidad del escritor y el conocimiento sobre ellas.
Primero decimos que la estructura de una escrito es el soporte y forma de todo los que se quiere dar a entender desde la palabra, por consiguiente la forma que le damos a la estructura esta abierta a nuestra imaginación. Es decir que siempre tendremos un principio, que debe tener relación con la introducción, claro que su ubicación en el desarrollo es relativa al gusto y al orden que el escritor le quiera dar al texto. El desarrollo siempre debe explicar la hipótesis planteada en la introducción. La causa de que un ensayo pueda ser de una pagina a mil paginas es que el autor tiene la libertad de apropiarse del texto, por el desarrollo, y ahondar con párrafos cada elemento en aras de unir las ideas claves para expresar lo propuesto con claridad y aplicación si el caso.
Hay variedad de ensayos, encontramos el ensayo filosófico, el ensayo científico, el ensayo periodístico y el ensayo literario. Todos los ensayos están abiertos al estilo del escritor, usualmente es la inspiración lo que acompañan a los ensayos. Entonces decimos que la inspiración es la conexión de los elementos del conocimiento y otros que son fuente de los sentidos y re-interpretados por las emociones para la mutación en las formas escritas, es decir, lenguas o dialectos. Encontramos las citas, estas están provistas de una mención con relación a un ejemplo o una adición explicita que aporta a la explicación de la hipótesis que nos proponemos en el desarrollo. Usualmente estas se utilizan al final de los párrafos con un número en la parte superior de la palabra al final del párrafo y con la aclaración en el pie de página. La otra es sobre el escrito, se hace mención del autor, el libro o la enciclopedia entre unas comillas en dentro de la coherencia sintáctica del párrafo.
Las conclusiones
Las conclusiones son el resultado de la introducción y el desarrollo, las cuales tienen la hipótesis explicada, entonces el autor se propone una argumentación consecuencial de lo devenido, esta explicación no tiene citaciones y es una deducción de la propuesta que provista de palabras aborda los aspectos más significativos del escrito.
El siguiente video es tomado de: http://youtu.be/pmA5PxySyfk. Este es una guia de como realizar un ensayo. No es un recurso solo para la filosofía, sino para cualquier tipo de conocimiento que sea discursivo.
)
PREGUNTA: ¿Qué importancia tiene el titulo en el ensayo?