ESTRUCTURA CELULAR
Las células cuentan con estructuras definidas internas, que le permiten realizar todas la funciones vitales. Durante muchos años se pensó que estas solo estaban compuestas por una membrana que las cubría y las protegía, conocida como membrana celular, un citoplasma en el que se encontraba algunos organelos mayores y un núcleo. Debido a la cantidad de procesos que lleva a cabo, se sospechaba que su estructura era mucho más compleja de lo que se sospechaba.
ORGANELOS DE LA CÉLULA
Pared Celular: Es un recubrimiento de la célula, compuesto por carbohidratos y proteínas, presente principalmente en bacterias (procariontes) y plantas (pared de celulosa).
Imagen tomada de: http://proyectopava.wix.com/lasbacterias#!__pared-celular
Membrana plasmática: Se trata de una estructura elástica muy delgada. Su estructura básica es una película delgada de lípidos de dos moléculas de espesor, que funciona como barrera al paso de agua y sustancias hidrosolubles entre el líquido extracelular y el líquido intracelular. Flotando en la bicapa lipídica, se encuentran moléculas proteínicas.
Imagen tomada de: http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Celula.htm
Citoplasma: Llamamos citoplasma al contenido celular entre la Membrana plasmática y el Núcleo. La apariencia del citoplasma es granulosa debido a la abundancia de los ribosomas y de los orgánulos.
En el citoplasma se encuentra el citosol o hialoplasma; se trata de una solución principalmente constituida por agua y enzimas y en ella se realizan numerosas reacciones metabólicas de la célula.
Citoesqueleto: está constituido por proteínas del citoplasma que polimerizan en estructuras filamentosas. Es responsable de la forma de la célula y del movimiento de la célula en su conjunto y del movimiento de orgánulos en el citoplasma. Se subdividen en microtúbulos, y filamentos intermedios.
Microtúbulos: están constituidos por dímeros de tubulina. Son unos polímeros que tienen forma cilíndrica y que están huecos, como una tubería. Son los encargados del transporte intracelular. Los microtúbulos forman parte del citoesqueleto y de otras estructuras que aparece en las células como son los cilios y los centriolos de centrosoma.
Microfilamentos: son polímeros de la proteína actina que tienen forma filamentosa. Aparecen localizados en varias regiones del citoplasma. Por ejemplo, bajo la membrana plasmática o a algunos tipos de uniones intercelulares.
Imagen tomada de: http://www.infoescola.com/citologia/citoesqueleto/
Aparato de Golgi: Organelo membranoso, formado por un conjunto de sacos aplanados. Se halla en casi todas las células animales, excepto los espermatozoides maduros y los glóbulos rojos. El aparato de Golgi recibe vesículas del retículo endoplasmático, completa sus membranas, las distribuye a otras partes de la célula y sirve como lugar de almacenamiento temporal para proteínas y otros compuestos. También, interviene en las secreciones celulares.
Mitocondria: Las mitocondrias son estructuras elongadas, formadas por un sistema doble de membranas, una membrana externa y una membrana interna que se pliega formando crestas. Es uno de los organelos más grandes y abundantes en la célula. La principal función de la mitocondria es realizar las reacciones de óxido-reducción que suministran la energía necesaria para el metabolismo de la célula, proceso que se denomina respiración celular.
Imagen tomada de: http://es.wikipedia.org/wiki/Mitocondria
Lisosoma: Son unos sacos esféricos u ovalados que contienen enzimas que llevan a cabo la degradación de proteínas, lípidos y carbohidratos. Estas estructuras son las responsables de los procesos de digestión intracelular. Cuando la célula muere, estos sacos se rompen y las enzimas liberadas, digieren a los componentes celulares.
Imagen tomada de: http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/celula2/lisosoma.html
PREGUNTA: ¿Cuál es la estructura celular dónde se lleva a cabo la respiración celular?