"EL TEATRO"
Pertenecen al género dramático las obras literarias concebidas para ser representadas. Así oues, toda obra teatral pertenece al género dramático. En el teatro, podemos distinguir dos niveles:
El texto teatral: Está constituído pot el conjunto de palabras que sirven de base para la representación.
La representación: Es la puesta en escena del texto teatral ante un público. Lógicamente, la representación corre a cargo de unos actores. El receptor puede, por consiguiente, acceder a las obras teatrales de dos manerasdistintas: como simple lector del texto, o bien como espectador de la representación.
EL TEXTO TEATRAL: DIÁLOGOS Y ACOTACIONES.
El componente básico del texto teatral es el diálogo entre los personajes. En efecto, mientras que en las obras narrativas es el narrador quien nos informa sobre el desarrollo de la intriga y el carácter de los personajes, en el teatro no hay narrador, sino unos personajes que hablan entre si; y a través de esos diálogos, conocemos su manera de ser y de pensar, y los hechos que les ocurren.
En el texto teatral, las intervenciones de los actores tienen tres componentes: el nombre del personaje que va a hablar, el parlamento y las acotaciones. El parlamento son las palabras que dice el personaje y las acotaciones son notas en las que el actor sitúa el diálogo en un tiempo y espacio determinados, y da indicaciones sobre el vestuario, los decorados, las actitudes y movimientos de los personajes u otros aspectos de la representación. Las acotaciones también pueden ir al principio de la obra y de cada una de sus partes.
ESTRUCTURA DE LA OBRA TEATRAL.
La obra teatral se divide en escenas, que generalmente se agrupan en actos. A lo largo de las escenas se va desplegando la acción dramática, según un esquema que comprende tres fases: planteamiento, nudo y desenlace.
El planteamiento informa acerca de los personajes y las relaciones que se establencen entre ellos. En él se representa una situación conflictiva, esto es, de enfrentamiento entre los intereses de los distintos personajes, que desencadenará la acción dramática.
El nudo, en conflicto dramático se desarrolla y se va complicando paulatinamente.
El desenlace ofrece la resolución del conflicto.
La representación.
La representación convierte el texto teatral en un espectáculo. A los elementos verbales (los diálogos del texto) se añaden elementos visuales y auditivos. De este modo, un mismo texto puede ser representado de distintas formas.
Para la representación es fundamental el trabajo del director y de los actores.
El director teatral es el responsable máximo de la representación. Se ocupa de organizar el espectáculo y coordinar la labor de los actores.
Los actores son quienes encarnan y dan vida a los personajes. En su trabajo hay un componente oral y otro corporal. Una buena interpretación requiere que el actor sea capaz de “construir” su personaje, es decir, de estudiarlo previamente y compenetrarse con él hasta lograr que el espectador lo perciba como un ser humano real y diferente de la personalidad del actor.
PREGUNTA.
¿Cuál es la diferencia entre las obras narrativas y las obras teatrales?