2 Lección: La literatura oral y escrita.

2 Lección: La Literatura Oral y Escrita.

La Literatura Oral y Escrita.

Cuando hablamos de literatura, inmediatamente se nos va la imaginación a los libros. Y es que, desde hace siglos, la transmisión de la literatura se ha producido fundamentalmente a través de la letra impresa.

Sin embargo, esto no siempre ha sido así. En todas las culturas la literatura ha surgido de forma oral, como relatos y canciones que acompañaban la vida de las gentes. En nuestro entorno, durante la Edad Media fueron los juglares quienes transmitieron, muchas veces acompañándose de música, algunas de las formas literarias más importantes de la época: los cantares de gesta y los romances. Incluso siglos después, y a pesar de la aparición de la imprenta en las últimas décadas del siglo XV, gran parte de la literatura siguió transmitiéndose oralmente, puesto que la mayoría de la población era analfabeta.

Una obra literaria puede estar escrita en prosa o en verso.

La prosa es la forma que toma naturalmente el lenguaje para expresar acontecimientos, historias... Es, pues, el modo de expresión más habitual. Cuando se escribe en prosa, se ocupa todo el renglón.

El verso es una forma de expresión dotada de ritmo y rima (repetición de sonidos al final de cada uno de los versos). Para ello, al escribir en verso no se ocupa todo un renglón, sino que las líneas (los versos) tienen la longitud que el autor determine.

A lo largo de la historia de la literatura, el verso se ha utilizado tanto para plasmar emociones como para narrar historias, y ha sido el modo en que se expresaban los personajes de las obras teatrales, por lo que no debemos identificarlo con ningún género literario en concreto.

  • LITERATURA ORAL

  • LITERATURA ESCRITA

  • DIFERENCIAS  ENTRE L. ORAL Y L. ESCRITA

PREGUNTA: Una obra literaria puede estar escrita de dos formas, ¿Cuáles son?