1 Lección: El texto explicativo.
El Texto Explicativo
El Texto Explicativo
Los textos explicativos o expositivos, este tipo de texto son conocidos como informativo. La función primordial es la de transmitir información pero no se limita simplemente a proporcionar datos sino que además agrega explicaciones, describe con ejemplos y analogías. Tienen el objetivo de proporcionar información sobre un tema y hacerla entendible para sus interlocutores. Por eso tienen una función referencial y habitualmente se los usa para aprender. Son textos expositivos todos los que están incluidos en los manuales de estudio, pero también lo son las clases de los maestros y profesores, las notas sobre ciencia de los diarios o las entradas de un diccionario on-line.
Los textos explicativos siempre responden a una pregunta que puede estar o no explicitada dentro del texto. Por ejemplo ¿por qué vuelan los aviones?, ¿cómo se calcula la densidad de población de un país? o ¿qué es un meteorito?
Para dar respuesta a estos interrogantes, en estos textos se utilizan estrategias explicativas como la definición, la ejemplificación, y la reformulación. Además, la información que contienen puede organizarse a través de diversas secuencias explicativas: descriptiva, comparativa, problema-solución, causal. En el desarrollo de esta unidad conoceremos más sobre estos temas.
Como en un texto expositivo se pueden explicar temas de todas las áreas del conocimiento, cada texto utiliza un vocabulario específico de la disciplina con la que se vincula. Por ejemplo, las palabras "ángulo", "bisectriz" o "rectángulo" pertenecen a la Geometría.
Está presente en: Todas las ciencias, tanto en las físico-matemáticas y las biológicas como en las sociales, ya que el objetivo central de la ciencia es proporcionar explicaciones a los fenómenos característicos de cada uno de sus dominios. · En las asignaturas del área físico-matemática la forma característica que adopta la explicación es la demostración.
CARACTERÍSTICAS
Las características principales de los textos expositivos son:
/ Predominan las oraciones enunciativas
/ Se utiliza la tercera persona · los verbos de las ideas principales se conjugan en Modo Indicativo
/ El registro es formal · se emplean gran cantidad de términos técnicos o científicos
/ No se utilizan expresiones subjetivas
EJEMPLO DE TEXTO EXPLICATIVO
Juan I de Castilla: Rey de Castilla desde el 24 de agosto de 1379 hasta el 9 de octubre de 1390. Fue hijo de Enrique II de Castilla y de Juana Manuel de Villena, hija de Don Juan Manuel.
Juan I de Castilla nació en Aragón durante el destierro de su padre, que aún no era rey. Fue el último rey castellano coronado solemnemente. Después de él, los monarcas asumían la dignidad real por proclamación y aclamación.
PREGUNTA: ¿Qué tipos de estrategias se utilizan en estos textos?