COORDENADAS POSITIVAS Y NEGATICAS
Las rectas numéricas nos ayudan a localizar puntos en un mapa. Veamos cómo:
Si trazamos dos rectas perpendiculares en el mapa, de modo que se intersequen en una ciudad, su intersección se convierte en el punto de referencia para dar las coordenadas a otras ciudades vecinas.
¿Cuál ciudad del mapa tomamos como referencia?
Para cualquier punto en el mapa, la primera coordenada corresponde a las unidades contadas sobre la recta horizontal, a partir del punto de referencia; será positiva si el conteo se hace hacia la derecha o positiva si el conteo se hace hacia la izquierda. La llamaremos abscisa.
La segunda coordenada corresponde a las unidades contadas sobre la recta vertical, a partir del punto de referencia; se hace positiva si el conteo se hace hacia arriba, o negativa si el conteo se hace hacia abajo. La llamaremos la ordenada.
EJEMPLO 1: Identifiquemos en la figura anterior, las coordenadas del punto que representa a la ciudad de Medellín.
Bogotá que es nuestro punto de referencia, se encuentra en el punto \((0,0)\). Las coordenadas del punto que representa a la ciudad de Medellín son las parejas de la ordenada \((-2,+3)\).
\(2\) unidades a la izquierda y \(3\) unidades hacia arriba del punto de referencia.
Las coordenadas de Arauca son: \((+6, +4)\)
Las coordenadas de Neiva son: \((-2, -3)\)
Las coordenadas de Villavicencio son: \((+1, -1)\)
PREGUNTA: Con base en la figura de la lección escriba el nombre de las ciudades que corresponden a las coordenadas: \((-5,+2)\); \((-3,-5)\); \((+10,-2)\).