ASIGNACIÓN DE PROBABILIDAD
Se represena por la letra \(P\).
Si un suceso es imposible, se le asigna a la probabilidad el valor \(0\) y si un suceso es seguro, se le asigna a la probabilidad el valor \(1\).
Para hallar la probabilidad de que ocurra cualquier suceso, se utiliza la fórmula:
\(P=\frac{casos favorables}{casos posibles}\)
En donde la expresión, casos posibles, indica el número de elementos del espacio muestral, y la expresión casos favorables, el número de elementos des suceso.
EJEMPLO 1: Determinar el valor de la probabilidad de obtener un número par en un lanzamiento de un dado de sies caras.
Se identifican cada uno de los elementos necesarios.
Experimento: lanzar un dado de seis caras.
Espacio muestral: E={1, 2, 3, 4, 5, 6}
Casos posibles: seis
Suceso: obtener un número par en un lanzamiento, es decir, obtener 2, 4, 6.
Casos favorables: tres.
Calculamos la probabilidad:
\(P=\frac{3}{6}\)
\(P=\frac{1}{2}\)
\(P=0.5\)
PREGUNTA: En una tómbola hay balotas numeradas del 1 al 10. Si el experimento aleatorio es sacar una balota de la tómbola. Hallar la probabilidad de que la balota extraída tenga el número \(3\).