REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA PROPORCIONALIDAD INVERSA
De acuerdo a la definición de constante de proporcionalidad inversa vista en a lección anterior, al multiplicar las dos magnitudes inversamente proporcionales, una de ellas se le llama variable dependiente \(y\), la otra se llama variable independiente \(x\); la expresión se denota como:
\(x \times y=k\); por tanto la función proporcionalidad inversa se escribe de la siguiente forma:
\(y= \frac{k}{x} \);
la representación gráfica de la ecuación anterior se hace de la siguiente manera:
Para representar gráficamente la proporcionalidad inversa se procede de la misma manera que para representar la proporcionalidad directa:
Si se analiza la expresión de la función de proporcionalidad inversa, suponiendo que la constante \(k> 0\), se advierte que:La función no está definida para \(x=0\).Para valores de \(x>0\), la función es positiva, de manera que tiende a infinito para valores muy pequeños de \(x\) y se aproxima a cero conforme aumenta la variable independiente.Análogamente, cuando \(x<0\), la función toma valores negativos de manera que tiende a menos infinito cuando \(x\) tiende a cero y se aproxima a cero cuando \(x\) tiende a menos infinito.
La grafica de la proporcionalidad inversa del ejemplo \(1\) de la lección anterior la observamos a continuación:
Ejemplo 1: Representamos gráficamente la relación entre tiempo y velocidad, teniendo en cuenta los datos de la siguiente tabla:
Siguiendo los pasos señalados anteriormente obtenemos la gráfica siguiente:
PREGUNTA: Roberto y Ana tienen \(12\) chocolatinas. En ese instante llegan Alejandra y Carlos. ¿Cuántas chocolatinas le corresponde a cada uno si todos desean recibir el mismo número?
Para resolver el problema, construyo una tabla y la completo: