EVOLUCIÓN DEL HOMBRE
La era de los mamíferos
Se calcula que hace 180 millones de años, cuando aún dominaban los reptiles el planeta, aparecieron los primeros mamíferos sobre la Tierra. La multitud de especies de mamíferos que comenzaron a desarrollarse a partir de entonces eran muy diferentes a las que actualmente conocemos y muchas de ellas han desaparecido por completo. Las cerca de 5 mil especies de mamíferos conocidos en la actualidad se agrupan en órdenes: cetáceos, carnívoros, marsupiales, roedores, desdentados, entre otros. De los distintos órdenes, los seres humanos, así como sus ancestros más lejanos, pertenecen al de los primates.
Los primates
Para los paleontólogos el punto de inicio de la historia de la humanidad empezó con la aparición de los primates, hace unos 65 millones de años. Los primeros de ellos eran unos pequeños seres que empezaron a vivir en los árboles en lugar de permanecer en el suelo, como la mayoría de los mamíferos. Entre las especies que pertenecen a los primates están, además del ser humano, los simios, monos y musarañas. Durante su desarrollo evolutivo, estos primates se hicieron de ciertos rasgos especiales: buena visión, manos con las que se pueden sujetar firmemente objetos y un cerebro relativamente grande.
Por pertenecer a la misma familia, las diferentes especies de primates, en especial monos y simios, guardan similitud con el ser humano. Según algunos estudiosos, el último ancestro común entre el ser humano y el chimpancé, nuestro primo más cercano, existió hace 6 ó 7 millones de años. Después de esta separación apareció el primer Homínido el llamado Australopithecus, que posteriormente dio lugar al Homo habilis, el primer especímen del género Homo, al que pertenecemos los seres humanos modernos.
Es probable que los ancestros más inmediatos de los primates contemporáneos hayan sido un grupo de insectívoros relativamente desconocidos (en términos humanos). Los primates (de primera categoría), fueron llamados así por el hombre quien considera, que como mamíferos su propio orden es el de mayor importancia. Según parece, los primates evolucionaron como organismos netamente arborícolas, por lo menos en el principio. Sus dedos están relativamente poco especializados y son excelentes para afianzar enredaderas o las ramas de los árboles. En el transcurso de la evolución de los primates ocurrieron cambios; por ejemplo: modificaciones de la pelvis para adoptar la postura bípeda, etc.
Linaje de los Primates
Los primates aparecieron en el mundo hace más de 65 millones de años. El orden de los primates consta de dos subórdenes: prosimios y antropoides. Al principio de la evolución de los primates dominaron los prosimios. Los prosimios modernos mejor estudiados son los lémures, los torseros y los loris. Las características de los prosimios están ubicadas en el punto medio entre los insectívoros y la de los monos.
Una vez apartada la línea de los prosimios, el tronco genético restante (antropoideo) queda integrado por tres linajes: monos, simios y homínidos. El origen de los monos se remonta a más de 50 millones de años. Lo primero que ocurrió fue que los monos del nuevo mundo se apartaron de la línea ancestral de los primates. Los monos del viejo mundo surgieron posteriormente como un linaje aparte. Los monos del nuevo mundo son originarios de Sudamérica, todos son arborícolas. Sus fosas nasales son anchas y se proyectan hacia los lados, de modo que la nariz tiene aspecto plano. Los monos del viejo mundo tienen sus fosas nasales muy juntas. Sus rabos son cortos y no lo usaban para columpiarse de las ramas. Sus pulgares son oponibles y solo tienen dos premolares en vez de los tres que se observan en otros grupos.
Después de haber separado a los monos, el único linaje restante es la línea de los hominoideos. Esa línea de los hominoideos se agrupó en una subfamilia dominada hominoidea. Esta enorme categoría abarcó a los simios menores, a los grandes simios (pongidae) y a los seres humanos (hominidae). El gibón es un ejemplo de simio menor. Los grandes simios son el orangután, el chimpancé y el gorila. Existen dos especies de chimpancé, pero el orangután y el gorila son las únicas especies de sus respectivos géneros. Los seres humanos modernos también son una sola especie del género (Homo Sapiens).
Los fósiles de simios primitivos más antiguos que se conocen datan de hace unos 35 millones de años. Esos simios fueron denominados “Aepyptopithecus”, que significa el simio de los árboles. Puesto que el linaje así establecido que ni más ni menos que la línea de los homínidos, se considera que estos simios primitivos fueron el ancestro común de los simios modernos y los seres humanos. Las teorías sugieren que la divergencia entre los simios y los seres humanos ocurrió hace 6 millones de años.
Ahora veamos un video sobre El origen del hombre - National Geographic - Español parte 1 de 5 tomado de https://www.youtube.com/watch?v=5tRXxWU8Lp0
PREGUNTA: Según los paleontólogos el punto de inicio de la historia de la humanidad empezó con la aparición de: