EL ANTIGUO EGIPTO
Encerrado entre el mar y el desierto, corre el río Nilo formando un valle en donde floreció una de las civilizaciones más interesantes y misteriosas del antiguo mundo. Los pueblos que habitaron a lo largo del curso del río Nilo estaban formados por grupos procedentes de diferentes partes. Esta población en su mayoría se concentró en dos zonas denominadas; Alto Egipto y Bajo Egipto. Allí se desarrollaron dos estados independientes.
Después de un tiempo llegó a Egipto una nueva ola de inmigración del Asia, los semitas, que trajeron con ellos una cultura superior a la que vivían hasta entonces en Egipto. Estos inmigrantes se instalaron inicialmente en el país del sur, luego se mezclaron con la población del bajo Egipto, hasta no distinguirse ni siquiera en las características físicas que los habían diferenciado.
Los conocimientos que trajeron estos grupos en el uso del metal, la elaboración de cerámica, el lenguaje, la política y la religión, se sumaron a la de los pueblos que ya existían en el valle del Nilo formándose así una de las grandes civilizaciones del mundo antiguo.
Ubicación geográfica
Egipto se encuentra en el noreste de África. Egipto es un verdadero desierto, sin lluvias y sometido a altas temperaturas. Las tierras fértiles son producidas por el barro que trae el río Nilo y que es depositado en las orillas. Egipto es casi 10 veces más largo que ancho. Al norte está limitado por el Mediterráneo y al este por el mar rojo. Por el sur limita con Sudan y al oeste con Libia.
El río Nilo, que es la vida de los habitantes, impuso al campesino duras tareas: en crecidas tenían que construir diques y canalizar sus aguas, en sequía, regar sus cultivos para obtener su alimento. La influencia de su río fue decisiva: la necesidad de regular el curso des sus aguas impulsó a los egipcios a estudiar la hidráulica. El río impulsó a los egipcios a estudiar la astronomía para determinar la época de crecida. Estudiaron geometría para medir las tierras y parcelar el terreno. El río abrió las primeras rutas comerciales y les sirvió para levar las piedras con que construyeron las pirámides.
Características del pueblo egipcio
Una de la características que distinguió al pueblo egipcio fue la constante preocupación por el más allá. Los egipcios fueron más exigentes con la vida de los muertos que con la suya propia. Todo su esfuerzo lo depositaban construyendo grandes tumbas, ya sean pirámides o hipogeos, para las cuales iban a buscar piedras al precio que fuera y al lugar donde se encontraran.
Los egipcios fueron también agricultores en el valle del Nilo. Sembraron el trigo y la cebada con los que hacían pan y cerveza, base de su alimentación. Construían sus casas de caña y barro, domesticaron animales, tejían el lino y algodón. Trabajaban el cobre y con piedra caliza construían esculturas.
Las misteriosas pirámides
En Egipto se encuentran las grandes pirámides que aun guardan muchos misterios. Estos monumentos eran signos de prosperidad económica y le daban el sentido de perpetuidad a los monarcas. Eran recintos funerarios para la vida de ultra tumba. La más conocidas por su colosal tamaño son las de Keops, Kefrén y Micerino, nombres de los faraones padre, hijo y nieto, que las mandaron a construir. Junto a las pirámides se halla el templo solar, dedicado al culto de este astro.
La construcción de las Pirámides de Egipto requirió una gran cantidad de años, mano de obra y recursos económicos, lo que nos demuestra la enorme importancia que tenían la muerte en el Antiguo Egipto. Esto se debe fundamentalmente a sus creencias religiosas de la “vida después de la muerte”.
La religión egipcia se basaba en la creencia de la “vida después de la muerte”. Ésta “nueva dimensión” sería una réplica de la vida terrenal, y por lo tanto el difunto necesitaba contar también con alimentos, bienes, vestidos y su propio cuerpo. De allí que los egipcios desarrollaran la técnica de la momificación y depositaran grandes ofrendas y tesoros en el interior de las tumbas.
Organización socio-política
La sociedad egipcia fue teocrática. La religión era el principio fundamental que regía todos los aspectos de la vida y señalaba las relaciones entre las distintas clases que componían la sociedad. El faraón era rey y dios al mismo tiempo. Era el único que tenía el mando sobre el ejercito. Vivía rodeado de una numerosa corte.
El visir era como el primer ministro en quien el faraón delegaba la administración de justicia y la recaudación de impuestos. Los escribas y funcionarios eran ejecutivos. Había civiles, religiosos y militares, colaborando cada uno con el visir en su especialidad.
Los artesanos y campesinos se dedicaban a las tareas industriales y agrícolas. Con las guerras aparecen los esclavos. No eran considerados como ciudadanos y eran distinguidos con una marca hecha con un hierro candente en la naríz y en las orejas. Los egipcios eran por naturaleza un pueblo pacífico. No le gustaba la guerra por la guerra sino que por los ataques de otros pueblos tenían que defenderse. El ideal egipcio era llegar a ser escriba del faraón o de algún gran señor, y ningún padre ocupara dicho cargo. Los egipcios eran apegados a la tradición, se mostraban muy humanos. Sin embargo a los pueblos que tomaban como prisioneros los trataban muy duro.
La economía egipcia
Toda la economía del país se basaba en la agricultura. Egipto no conocía todavía ningún sistema monetario. Una parte de los cereales, frutos y ganadería iban a parar por derecho al estado cuyos funcionarios los transportaban a los almacenes reales. Estos impuestos en especie servían para el mantenimiento de la corte y pagar los sueldos a los funcionarios. Otra parte de la producción se dedicaba a la exportación.
Video tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=aQhvHN_sOQY
PREGUNTA: Los conocimientos más importantes que trajeron estos grupos fueron: