TIPOS DE CONTAMINACIÓN
Los tipos de contaminación más importantes son los que afectan a los recursos naturales básicos: el aire, los suelos y el agua. Algunas de las alteraciones medioambientales más graves relacionadas con los fenómenos de contaminación son los escapes radiactivos, el smog, el efecto invernadero, la lluvia ácida, la destrucción de la capa de ozono, la eutrofización de las aguas o las mareas negras. Existen diferentes tipos de contaminación que dependen de determinados factores y que afectan distintamente a cada ambiente.
Contaminación del aire
La contaminación del aire es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas. Puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz, irritación y picazón de la garganta y problemas respiratorios.
Aunque el aire puede contaminarse por los gases que resultan de la actividad volcánica y los fenómenos geológicos, estos no son tan significativos como los producidos por el hombre, debido a su actividad agrícola, industrial o doméstica.
Algunas formas en que puede evitarse son: instalar filtros en la chimeneas y demás fuentes de contaminación; utilizar combustibles que no dejen residuos de azufre ni gases volátiles, tales como el gas metano; manejar adecuadamente las basuras; evitar el uso de aerosoles, humos, nieblas; los automóviles deben usar por obligación exostos y filtros, para evitar la salida del humo al ambiente; consuma alimentos orgánicos o al menos aquellos no hayan sido sometidos a un uso tan intensivo de agroquímicos, restrinja la limpieza en seco, prenda el carbón de leña con un encendedor eléctrico en vez de hacerlo con combustible líquido, restrinja-reutilice-recicle.
Contaminación del suelo
La contaminación del suelo es la presencia de compuestos químicos hechos por el hombre u otra alteración al ambiente natural del mismo. Esta contaminación generalmente aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa de productos industriales.
Un suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo. Se trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo.
Los principales agentes son: derivados del petróleo, solventes, pesticidas, metales pesados, vidrio, plástico, materia orgánica o sustancias radioactivas. Este fenómeno está estrechamente relacionado con el grado de industrialización e intensidad del uso de productos químicos.
En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es primariamente de salud, de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable. Además puede provocar la muerte de la flora y la fauna de la región del suelo contaminado, alteración de los ciclos biogeoquímicos, contaminación de mantos freáticos e interrupción de procesos biológicos.
Contaminación del agua
La contaminación del agua es el grado de impurificación, que puede originar efectos adversos a la salud de un número representativo de personas durante períodos previsibles de tiempo.
Se considera que el agua está contaminada, cuando ya no puede utilizarse para el uso que se le iba a dar, en su estado natural o cuando se ven alteradas sus propiedades químicas, físicas, biológicas y/o su composición. En líneas generales, el agua está contaminada cuando pierde su potabilidad para el consumo diario o para su utilización en actividades domésticas, industriales o agrícolas.
Las fuertes concentraciones de población contribuyen a la rápida contaminación del agua y otros tipos de contaminación. Agua contaminada es el agua a la que se le incorporaron materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales o de otros tipos, o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.
En función de la naturaleza del contaminante se distingue:
Contaminación química: en las que un determinado compuesto químico se introduce en el medio.
Contaminación radioactiva: es aquella derivada de la dispersión de materiales radioactivos, como el uranio enriquecido, usados en instalaciones médicas o de investigación, reactores nucleares de centrales energéticas, submarinos, satélites artificiales, etc., y que se produce por un accidente (como el accidente de Chernóbil) o por la disposición final deliberada de los residuos radioactivos.
Contaminación térmica: refiere a la emisión de fluidos a elevada temperatura; se puede producir en cursos de agua. El incremento de la temperatura del medio disminuye la solubilidad del oxígeno en el agua.
Contaminación acústica: es la contaminación debida al ruido provocado por las actividades industriales, sociales y del transporte, que puede provocar malestar, irritabilidad, insomnio, etc. Cuando los ruidos tienen una intensidad cercana a los 90 decibeles, el odio comienza a tener sensaciones molestas; si los niveles se elevan a más de 120 decibeles, la percepción se hace dolorosa.
Contaminación electromagnética: es la producida por las radiaciones del espectro electromagnético que afectan a los equipos electrónicos y a los seres vivos.
Contaminación lumínica: refiere al brillo o resplandor de luz en el cielo nocturno producido por la reflexión y la difusión de la luz artificial en los gases y en las partículas del aire por el uso de luminarias o excesos de iluminación, así como la intrusión de luz o de determinadas longitudes de onda del espectro en lugares no deseados.
Contaminación visual: es todo aquello que afecta o perturba la visualización de una determinada zona o rompe la estética del paisaje. Las causas de este tipo de contaminación son: vallas publicitarias, tráfico aéreo, cableados, antenas de televisión, parabólicas, pararrayos, basuras o vertederos, grafitis, edificios deteriorados, redes de distribución eléctrica, exceso de señales de tráfico e incluso molinos eólicos. Sus consecuencias son: accidentes ocasionados por obstrucción visual al conducir, trastornos de atención, estética paisajística afectada, alteraciones del sistema nervioso, estrés por saturación de elementos y colores, dolor de cabeza, mal humor y disminución de la eficiencia laboral.
PREGUNTA: ¿Cuál es el tipo de contaminación que se produce por la aplicación de pesticidas?