CIRCULACIÓN EN EL SER HUMANO
El sistema circulatorio es el conjunto de tejidos y órganos que permiten la circulación de sustancias nutritivas, hormonas y desechos metabólicos a las distintas células del cuerpo.
Además de la función de transporte, el sistema circulatorio participa en la regulación de la temperatura corporal y en la protección contra agentes patógenos. También contribuye a mantener un estado de equilibrio interno del organismo denominado homeostasis. El sistema circulatorio humano comprende dos sistemas de transporte: el sistema cardiovascular y el sistema linfático.
El sistema cardiovascular está conformado por el tejido sanguíneo o sangre, el corazón y los vasos sanguíneos.
Cada uno de los componentes del sistema cardiovascular cumple funciones precisas, que integradas con los demás, hacen posibles los procesos vitales del ser humano. La sangre es el medio de transporte de sustancias químicas, los vasos sanguíneos representan los conductos por los que este fluido puede llegar a todas las células del cuerpo y corazón es la bomba que impulsa la sangre a través de los vasos sanguíneos.
El sistema cardiovascular del hombre es cerrado, es decir, la sangre en condiciones normales no abandona el circuito cardiovascular.
EL CORAZÓN
El corazón es un órgano hueco, del tamaño del puño y forma de pera, mide 12,5 centímetros de longitud y pesa aproximadamente 450 gramos. Este órgano se encuentra situado en la cavidad torácica, entre ambos pulmones. Está formado por un músculo hueco llamado miocardio, recubierto en el lado interno y externo por el endocardio y el pericardio, respectivamente. El endocardio está formado por un tejido epitelial de revestimiento que se continúa con el endotelio del interior de los vasos sanguíneos. El miocardio es la capa más voluminosa, estando constituido por tejido muscular de un tipo especial llamado tejido muscular cardíaco. El pericardio envuelve al corazón completamente.
Como una bomba, el corazón impulsa la sangre por todo el organismo. El corazón late unas 70 a 80 veces por minuto y bombea todos los días unos 10.000 litros de sangre.
Partes del Corazón
El corazón está dividido en dos mitades que no se comunican entre sí: una derecha y otra izquierda. A lo largo de la mitad del corazón hay una pared musculosa y gruesa llamada tabique. La tarea de este tabique es separar el lado izquierdo del lado derecho del corazón. La mitad derecha siempre contiene sangre pobre en oxígeno, procedente de las venas cava superior e inferior, mientras que la mitad izquierda del corazón siempre posee sangre rica en oxígeno y que, procedente de las venas pulmonares, será distribuida para oxigenar los tejidos del organismo a partir de las ramificaciones de la gran arteria aorta.
Cada mitad del corazón presenta una cavidad superior, la aurícula, y otra inferior o ventrículo, de paredes musculares muy desarrolladas. Existen, dos aurículas: derecha e izquierda, y dos ventrículos: derecho e izquierdo. Entre la aurícula y el ventrículo de la misma mitad cardíaca existen unas válvulas que se abren y cierran continuamente, permitiendo o impidiendo el flujo sanguíneo desde el ventrículo a su correspondiente aurícula. Cuando las gruesas paredes musculares de un ventrículo se contraen, la válvula correspondiente se cierra, impidiendo el paso de sangre hacia la aurícula, con lo que la sangre fluye con fuerza hacia las arterias. Cuando un ventrículo se relaja, al mismo tiempo la aurícula se contrae, fluyendo la sangre por esta y por la abertura de la válvula.
Imagen tomada de: http://www.yalemedicalgroup.org/stw/Page.asp?PageID=STW027620
LOS VASOS SANGUÍNEOS
La sangre recorre todo nuestro organismo a través de conductos llamados vasos sanguíneos formando un circuito cerrado, lo que significa que la sangre continuamente está dando vueltas por el mismo recorrido, sin salirse nunca del circuito. Los vasos sanguíneos se clasifican en tres grupos:
Arterias
Son vasos elásticos y de paredes gruesas. Nacen de los ventrículos y llevan sangre desde el corazón al resto del cuerpo. Por las arterias sale la sangre del corazón. Del corazón salen dos Arteria:
Arteria Pulmonar: Que sale del Ventrículo derecho y lleva la sangre a los pulmones.
Arteria Aorta: Este es el vaso sanguíneo más grande que posee nuestro organismo, con aproximadamente un diámetro de 2.5 cm. Sale del Ventrículo izquierdo y se ramifica.
Venas
Las venas llevan la sangre desde los órganos y los tejidos hasta el corazón y desde éste a los pulmones, donde se intercambia el dióxido de carbono con el oxígeno del aire inspirado, (excepto en las venas pulmonares, donde se transporta sangre oxigenada). Esta sangre se llama venosa y es de color más oscuro. Poseen válvulas unidireccionales que impiden el retroceso de la sangre.
Capilares
Son vasos sanguineos de paredes muy finas, que comunican las arterias con las venas. Se caracterizan por el intercambio de sustancias entre sangre y tejidos.
Imagen tomada de: http://www.aula2005.com/html/cn3eso/09circulatorio/09circulatories.htm
SANGRE
La sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos o eritrocitos, glóbulos blancos o leucocitos y plaquetas. Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.
El plasma sanguíneo constituye el 55% de la sangre y el 45% lo constituyen los elementos formes o células sanguíneas. Un humano adulto promedio posee de 4 a 6 litros de sangre.
Imagen tomada de: http://bodycare69.blogspot.com/2013/05/enfermedades-de-la-sangre.html
PREGUNTA: ¿Qué tipo de circulación presentan los seres humanos?