FACTORES QUE INFLUYEN EN UN ECOSISTEMA
Cuando estudiamos un ecosistema durante varios años, observamos cómo éste va cambiando. Son numerosos los factores que permanentemente están influyendo sobre los ecosistemas. Estos factores mantienen a los ecosistemas en permanente actividad. Vemos cómo la luz, el agua y el viento, además de los seres vivos, son factores que influyen en cambios de los ecosistemas.
Estos factores se denominan factores ecológicos y se clasifican en dos gran grupo: factores bióticos y factores abioticos.
Factores bióticos
Son todos los organismos que en forma directa o indirecta afectan a un ser vivo. El hombre, los animales y la vegetacion son factores bióticos.
Las plantas: Las plantas modifican el entorno en donde se encuentran pues, a medida que se desarrollan, proveen de alimento y vivienda a ciertos animales, protegen los suelos de la erosión, ayudan a regular el ciclo del agua y previenen las inundaciones.
Los animales: Transforman el entorno con las actividades propias de su existencia. Por ejemplo, los armadillos y las bomgas excavan túneles que les sirven como vivienda. Las termitas y los comejenes, construyen sus viviendas con barro y detritus. Estos animales, a los que podemos llamar perfectos arquitectos, construyen en el interior de sus viviendas una serie de laberintos en los que la entrada de oxígeno y el mantenimiento de la temperatura constante están perfectamente regulados. Sus cadáveres y sus desechos orgánicos contribuyen a la formación del suelo y a la reposición de nutrientes que serán nuevamente aprovechados por las plantas en el ciclo ininterrumpido de la vida.
Los microorganismo: Es inmensa la importancia de los microorganismos del suelo, tales como mohos y levaduras, bacterias, filamentos y los protistos, en un ecosistema. A ellos se les llama descomponedores, pues se ocupan de degradar o descomponer la materia orgánica que ya no es útil. Esto quiere decir que todas las hojas, frutos, tallos y organismos animales que han muerto en un bosque son descompuestos por los microorganismos. Durante este proceso, los microorganismos obtienen su alimento de esta materia orgánica y liberan, como producto de desecho, al ambiente, materia inorgánica (materia no viva) esta materia inorgánica está compuesta de carbono, nitrógeno y fósforo, entre otros, elementos indispensables para el desarrollo de las plantas.
Factores abióticos
Son todas las cosas del ambiente que no son vivas ni nunca lo fueron. Estos son factores fisicos y químicos que inifluyen en el comportamiento y desarrollo de los seres vivos que forman todos los ecosistemas.La luz: La luz es un factor vital, ya que sin ella no podría existir vida en nuestro planeta. Además, es un factor limitativo en los niveles máximo y mínimo. Es decir, que en lugares a los cuales no llega la luz, no se desarrollan las plantas, y de la misma manera, en lugares donde la radiación solar es muy intensa, se ve disminuido el desarrollo de los organismos.La temperatura: La temperatura es otro de los factores ecológicos más importantes. Todos los organismos son sensibles a los cambios de temperatura, los cuales limitan la distribución (la presencia o ausencia) de los seres en los diversos ecosistemas. Por ejemplo, algunos microorganismos (bacterias y ciertas algas), pueden vivir y reproducirse normalmente en manantiales de agua caliente (85-88 °C). Tambien, existen microorganismos que habitan en la nieve en las regiones polares. Estos son casos extremos y la vida normalmente se da en márgenes de temperaturas menos críticas.
Las plantas y los animales tienen gran capacidad para aclimatarse a lugares en donde normalmente no se encuentran. Por ejemplo, es factible encontrar, en un jardín de una casa en Santafé de Bogotá, un árbol de guayabo grande y frondoso. Sin embargo, no dará nunca fruto, pues el desarrollo de éste exige temperaturas más elevadas que los 13,5°C que en promedio se tiene en Santafé de Bogotá.
El agua: El agua es un agente de cambio poderoso. Es capaz de cambiar las formas de la superficie terrestre con su paso continuo. Así los ríos pueden moldear un valle. El agua lluvia golpea con fuerza la superficie terrestre, lavándola y despojándola de la tierra fértil, en el proceso que se conoce como erosión. Al fluir, transporta sedimento (la tierra que ha barrido antes) en distancias que pueden ser de cientos de kilómetros. De esta manera, el agua puede llegar a construir montes y mesetas. En las costas, el golpear de las olas va moldeando zonas rocosas y playas.
La salinidad: La salinidad es un factor muy importante en ecosistemas acuáticos y terrestres. La salinidad es el contenido de sales presentes en el agua. Tal como habíamos anotado antes, los organismos se encuentran en determinado lugar, porque las condiciones ambientales que allí prevalecen (tajes como luz, temperatura y agua, entre otras) los favorecen. No todos los organismos marinos soportan la misma salinidad.
El viento: El viento influye, de manera importante, en la composición de las comunidades, ya que arrastra semillas e insectos de un lugar a otro; las semillas pueden germinar y desarrollarse, y los insectos colonizar nuevos espacios. Por eso, a menudo encontramos plantas en donde no las habíamos sembrado y en donde aparentemente no deberían estar. El viento además es un agente erosivo importante; lugares desprovisto de vegetación sufren erosión progresiva por acción del viento.
Imagen tomada de: http://ecosistemas-acuaticos.blogspot.com/2011/02/factores-bioticos-y-abioticos.html
PREGUNTA: A Los seres vivos que se encargan de descomponer la materia orgánica, se le conoce como: