FACTORES BIÓTICOS.
Recordemos que un ecosistema es una comunidad de organismos de diferentes especies que interactúan entre sí y con el medio en que viven. En un ecosistema tanto los organismos como el medio ejercen influencia uno sobre el otro y se constituyen en unidades de organización biológica. La ecología estudia todas las interacciones que ocurren entre los organismos y entre ellos con su entorno en un área determinada.
Cuando estudiamos un ecosistema durante varios años, observamos cómo éste va cambiando. Son numerosos los factores que permanentemente están influyendo sobre los ecosistemas. Estos factores mantienen a los ecosistemas en permanente actividad. Vemos cómo la luz, el agua y el viento, además de los seres vivos, son factores que influyen en cambios de los ecosistemas.
Estos factores se denominan factores ecológicos y se clasifican en dos gran grupo : factores bióticos y factores abióticos.
Los factores bióticos son las acciones o atributos que ejercen sobre el medio todos los seres vivos, en su interacción.
Las Plantas
Se les conoce como productores o autótrofos. Son seres esenciales para la vida y el bienestar de la humanidad. Ningún animal podría existir, si no hubiera plantas sobre el planeta. Estas, mediante la fotosíntesis:
a) Transforman la energía radiante del Sol en energía química; gracias a esto, producen su propio alimento, crecen y se reproducen.
b) Incorporan el dióxido de carbono (CO2), que los animales eliminan como producto de desecho de su respiración, y producen oxígeno, elemento indispensable en la supervivencia de los animales y del hombre.
c) Proveen de alimento a los animales y al hombre.
Además las plantas con sus desechos contribuyen a la formación de los suelos. Las plantas modifican el entorno en donde se encuentran pues, a medida que se desarrollan, proveen de alimento y vivienda a ciertos animales, protegen los suelos de la erosión, ayudan a regular el ciclo del agua y previenen las inundaciones.
Los Animales
Se les conoce como consumidores o heterótrofos porque son organismos incapaces de producir su alimento, por ello lo ingieren ya sintetizado. Transforman el entorno con las actividades propias de su existencia. Por ejemplo, los armadillos y las bongas excavan túneles que les sirven como vivienda. Las termitas y los comejenes, que habitan en áreas de sabana colombiana de clima cálido, construyen sus viviendas con barro y detritus; estas pueden tener hasta 1,5 a 2 metros de altura.
Estos animales, a los que podemos llamar perfectos arquitectos, construyen en el interior de sus viviendas una serie de laberintos en los que la entrada de oxígeno y el mantenimiento de la temperatura constante están perfectamente regulados.
Sus cadáveres y sus desechos orgánicos contribuyen a la formación del suelo y a la reposición de nutrientes que serán nuevamente aprovechados por las plantas en el ciclo ininterrumpido de la vida.
Los Microorganismo
Es inmensa la importancia de los microorganismos del suelo, tales como mohos y levaduras, bacterias, filamentos y los protistas, en un ecosistema. A ellos se les llama descomponedores, pues se ocupan de degradar o descomponer la materia orgánica que ya no es útil. Esto quiere decir que todas las hojas, frutos, tallos y organismos animales que han muerto en un bosque son descompuestos por los microorganismos. Durante este proceso, los microorganismos obtienen su alimento de esta materia orgánica y liberan, como producto de desecho, al ambiente, materia inorgánica (materia no viva), esta materia inorgánica está compuesta de carbono, nitrógeno y fósforo, entre otros, elementos indispensables para el desarrollo de las plantas.
La incorporación de esta materia al suelo permite que se inicie de nuevo el ciclo de nutrientes en la tierra.
Lo fundamental de la actividad de los microorganismos es que ellos reincorporan al ciclo de vida de las plantas las sustancias esenciales para su desarrollo. Las plantas únicamente pueden tomar del suelo esos nutrientes si se encuentran en forma inorgánica (mineral), y esto es, precisamente, lo que hacen los microorganismos: transformar la materia orgánica en nutrientes minerales o inorgánicos, para que las plantas puedan absorberlos a través de sus raíces.
PREGUNTA: Los seres vivos que se encargan de descomponer la materia orgánica, se les conoce como: