EL CLIMA Y SU INFLUENCIA EN LOS SERES VIVOS
Las variaciones del clima atañen al ser humano de forma directa. El clima determina, en gran medida, el tipo de suelo y de vegetación que habrá en cierta región; por esto, influye, a su vez, en el uso que se le da a la tierra.
Si además del clima tenemos en cuenta la topografía o forma del terreno, sabremos en qué medida es cultivable o no lo es. Por lo tanto, obtendremos la capacidad que un lugar tiene para soportar (alimentar) a una población.
La distribución de los asentamientos humanos está directamente relacionada con la capacidad que tiene la tierra para brindarle alimento.
El clima ejerce un efecto notable sobre la fisiología. La actividad humana y animal, en general, se ve estimulada por los climas fríos, en los que alternan períodos templados con períodos fríos y en los que hay nubosidad, precipitación y vientos cambiantes.
En latitudes medias, las bajas temperaturas reducen la actividad de muchos organismos causantes de enfermedades. Este factor contribuye al progreso de las comunidades humanas, ya que no se ven impedidas por dichas enfermedades.
En las zonas tropicales húmedas y cálidas proliferan muchos organismos causantes de enfermedades . Al encontrar las condiciones óptimas para su desarrollo, éstos se reproducen con gran facilidad.
Entre las enfermedades tropicales más conocidas encontramos: la malaria, la fiebre amarilla, la tripanosomiasis, entre otras.
Las regiones tropicales muy húmedas propician el crecimiento de los hongos, los cuales aceleran la corrosión de la madera, la ropa y la maquinaria.
La productividad biológica está directamente relacionada con dos factores del clima: la temperatura y la humedad.
Recordemos que la productividad biológica se refiere a la velocidad con que son almacenados los nutrientes por parte de los organismos. Para que las plantas puedan almacenar nutrientes, es necesario que los minerales se encuentren libres en el suelo. Esto ocurre con la ayuda de los microorganismos y buenas condiciones de humedad y temperatura. En lugares donde la temperatura es baja, como en los pisos fríos y de páramo, la degradación de la materia orgánica es muy lenta; esto lleva consigo la escasa incorporación de nutrientes por parte de las plantas, y la consiguiente baja de productividad en el ecosistema.
PREGUNTA: En la sierra nevada de Santa Marta es común observar: