Recurso sitio Web: Nuestro planeta azul.
La Tierra por justicia no debería llamarse así, sino Agua; no en vano ésta cubre las tres cuartas partes del planeta y ha sido vital para que esté poblado por seres vivos. Sin embargo, ¿de dónde procede el agua del Planeta Azul? En el mundo, cerca de 1.000 millones de personas carecen de agua potable. La higiene personal aumenta cuando la disponibilidad de agua supera los 50 litros diarios (lo que por lo general significa que el agua llega a la casa o al patio por una red de abastecimiento).
Asimismo, se estima que 1.700 millones de personas no cuentan con servicios de saneamiento adecuados. La falta de recogida y tratamiento de las aguas residuales es una importante fuente de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas.
Sin embargo, debido al cambio climático, a mediados del presente siglo, miles de millones de personas sufrirán de escasez de agua en todo el mundo. Se calcula que un 20% del incremento de la escasez mundial de agua obedecerá a este factor. En las zonas húmedas es probable que las precipitaciones lluviosas aumenten, mientras que en muchas zonas propensas a la sequía, e incluso en algunas regiones tropicales y subtropicales, disminuirán y serán más irregulares. A continuación, podrás observar un interesante vídeo, en torno a nuestro hermoso planeta azul.
Disponible en: http://www.dailymotion.com/video/xcvkq6_nuestro-planeta-azul_creation
La presión hídrica significa que al menos durante parte del año no pueden satisfacerse todas las necesidades hídricas sin extraer agua subterránea o utilizar el agua de superficie sin dar tiempo a que se repongan estos recursos. En 1990, 28 países que combinados tienen una población de 335 millones sufrieron presión hídrica crónica o franca escasez. En 2025, 52 países pueden verse frente a la escasez de agua, lo que afectaría a 3.000 millones de personas, un 40% de la población mundial proyectada.
Los 20 países del Cercano Oriente y del Norte de África enfrentan las peores perspectivas: la disponibilidad anual de agua per cápita ya ha descendido a sólo 1.250 metros cúbicos, 60% menos que en 1960. De acuerdo con las proyecciones, en 2025 los suministros per cápita habrán disminuido otro 50%, descendiendo a 650 metros cúbicos. Actualmente, Jordania y Yemen extraen de acuíferos subterráneos 30% más por año que el agua que se repone. Esta tendencia hará que en 2050 padecerán escasez de agua 7.000 millones de personas, según el último informe de Naciones Unidas.
En este momento, un millón de personas no tiene acceso a agua para beber, dos de cada cinco no tiene acceso a instalaciones sanitarias. En el siglo XX la población mundial se triplicó y el consumo de agua se sextuplicó. Según cálculos de Naciones Unidas, en el año 2050 la escasez de agua afectará a 7 mil millones de personas… que el agua va desapareciendo en muchas regiones del planeta es tan un hecho como que a otras el cambio del clima las ha sometido a masas inusuales de agua.
PREGUNTA: Uno de los factores fundamentales de la escasez de agua ha sido: