AMÉRICA
Corresponde a la segunda masa de tierra más grande del planeta, luego de Asia, con una extensión aproximada de 42.262.142 km². Se extiende de norte a sur desde el Cabo Columbia (58ºN, Canadá) en el Océano Glacial Ártico hasta las Islas Diego Ramírez (56ºS, Chile), ubicadas en el Paso Drake que separa al continente americano de la Antártida.
Su punto más oriental corresponde al Cabo Branco en Brasil (34°47’W) mientras que el más occidental corresponde a la isla Attu en las islas Aleutianas (173°11’E), junto al estrecho de Bering que separa a Alaska del continente asiático. "Cubriendo el 8,3% de la superficie total de la tierra y el 28,4% de la tierra emergida y además concentra el 14% de la población humana.
Está compuesta por dos subcontinentes: América del Norte y América del Sur. De acuerdo a las teorías de la deriva continental y de tectónica de placas, ambas masas de tierra habrían permanecido durante millones de años separadas. Luego de la división de Gondwana y Laurasia ambos subcontinentes habrían viajado hasta su actuales posiciones para luego unirse formando el istmo de Panamá, hace 3 millones de años.
CONSECUENCIAS DE LA LATITUD
América tiene tierras en todas las latitudes: en la zona ecuatorial, en las zonas subtropicales del norte y del sur y en la zona polar del norte.
Como consecuencia de lo anterior, América posee gran variedad climática, de vegetación fauna y de actividades humanas.
CONSECUENCIAS DE LA LONGITUD
América está localizada en el hemisferio occidental. No tiene las grandes diferencias horarias que hay en Europa, debido a la forma alargada de nuestro continente.
DIVISIÓN DE AMÉRICA
Desde el punto de vista físico, el continente se divide en:
América del Norte: comprende Canadá y Estados Unidos. Algunos autores consideran que se prolonga hasta el istmo de tehuantepec, al sur de México.
América Central Istmica: se extiende desde el Istom de Tehuantepec hasta el Darién. Comprende los países de Guatemala, honduras, Nicaragua, costa Rica, Panamá, El Salvador y Balice.
América Central Insular: comprende las islas de las Antillas Mayores del Mar Caribe.
América del Sur: Se extiende desde el Darién hasta el cabo de Hornos.
Desde el punto de vista cultural el continente se divide en:
América Anglosajona: corresponde a la parte norte del continente. Fue colonizada por franceses, ingleses, holandeses y algunos españoles. En ella predomina el idioma inglés y la religión protestante. Corresponde a una región altamente desarrollada del continente, en donde se establecen Canadá y Estados Unidos. Se incluyen también las islas del Caribe que son colonia o excolonia anglo-sajona.
América Latina: comprende los países localizados desde México hasta la Patagonia, o sea aquellas tierras que fueron conquistadas por españoles y portugueses.
Está compuesta por dos subcontinentes: América del Norte y América del Sur. De acuerdo a las teorías de la derivación continental y de tectónica de placas, ambas masas de tierra habrían permanecido durante millones de años separadas. Luego de la división de Gondwana y Laurasia ambos subcontinentes habrían viajado hasta su actuales posiciones para luego unirse formando el istmo de Panamá, hace 3 millones de años.
VENTAJAS DE LA POSICIÓN GEOGRÁFICA DE AMÉRICA
Tiene costas sobre el océano Pacífico y el Atlántico, facilitando el intercambio comercial con Asia. Oceanía por el oriente y con Europa y África por el occidente.
Las riquezas ictiológicas de los océanos y mares que la rodean, han estimulado el desarrollo de la pesca en muchos de los países de América.
Las islas y costas del mar Caribe son de gran atracción turística para los habitantes de las zonas templadas, que se desplazan en la época de invierno a recibir el sol de las zonas intertropicales.
El continente ofrece variedad de productos agrícolas de clima tropical y templado.
PREGUNTA: Debido a la forma alargada de nuestro continente, América: