LA CULTURA INDOGANGETICA
La evolución cultural de la India es, a pesar de su respeto por la tradición, enormemente compleja. Las numerosas influencias que se han ido sumando a lo largo de su historia han hecho del conjunto cultural indio un mosaico de lenguas, étnias religiosas y modos de entender la vida que, aún hoy, son causa de muchos de los conflictos que se producen en el país.
Ya desde la antigua época Neolítica se produjeron choques étnicos y, varios siglos antes de Cristo, diferentes religiones se disputaban las creencias de la población. Si a esto se añade la gran variedad geográfica de la península Indostánica y el hecho de que la India es paso obligado de los contactos entre el este y el oeste de Asia, resultará fácil entender que la variedad es la característica de este país.
Rasgos generales
Desde el punto de vista de la geografía, la India ofrece notables diferencias a lo largo y ancho de su territorio (incluimos en el análisis geográfico el valle del Indo, que en la actualidad pertenece a Pakistán).
El Norte está ocupado por la llanura indogangética, recorrida por el Indo en el Oeste y por el Ganges en el Este. Hacia el Sur se extiende el conjunto de montañas y mesetas que configuran el Decán y que ocupan el triángulo de la península Indostánica, que separa el océano Índico, dando lugar al mar Arábigo y al golfo de Bengala.
Las diferencias climáticas y de vegetación de este conjunto son enormes. La llanura del Indo es semidesértica, mientras la del Ganges, sometida al monzón del golfo de Bengala, resulta mucho más húmeda. En el Decán contrasta la continentalidad de su zona central con la importante influencia del mar en todos sus márgenes costeros y en el bajo valle del Ganges. Todo el conjunto queda cerrado al Norte por la imponente muralla de la cadena del Himalaya.
En este marco geográfico se desarrolló, desde comienzos del milenio tercero, una de las grandes civilizaciones asiáticas: la India. Sus primeros pobladores fueron los drávidas y se asentaron en el valle del Indo, dando lugar a la cultura de Harappa y Mohenjo-Daro. Esta cultura, de carácter urbano muy desarrollado, tiene un origen oscuro y para algunos historiadores pudo tratarse de una cultura llegada desde lejos al valle del Indo y opresora de la población indígena.
Hacia el 1400 a. de C. las ciudades de Harappa y Mohenjo-Daro fueron destruidas (y con ellas gran parte de su cultura) por la invasión de nómadas indoeuropeos, que se impusieron a los drávidas. Esta nueva étnia extendió su dominio hacia el Ganges pero apenas entró en el Decán, que quedó ocupado por pobladores dravídicos.
Las llanuras del Indo y del Ganges han estado sometidas, desde los comienzos de la historia de la India, a constantes invasiones. Independientemente del constante trasiego de gentes que se produjo en época temprana, desde Mesopotamia hasta el Indo, las tierras del norte de la India se vieron sometidas a las ocupaciones de los persas, griegos, hunos, musulmanes, afganos, turcos, mongoles y, finalmente desde el siglo XVII, por los europeos (sobre todo ingleses).
Esta constante llegada de pueblos diferentes es la que ha hecho de la India un complejo conglomerado del que resulta difícil extraer pautas culturales uniformes y generalizadas. Cabe, no obstante, hablar de una civilización india antigua, en la que se configuraron caracteres que han perdurado a lo largo del tiempo.
Con respecto a la estructura social, poco se sabe del periodo de la cultura del Indo, aunque parece razonable pensar que las ciudades como Harappa y Mohenjo-Daro debieron estar gobernadas por reyes y por una clase dominante, mientras que la gran parte de la población se dedicaba a las tareas agrícolas y ganaderas. Esta idea la sugiere la propia estructura urbana, donde aparecen casas de grandes dimensiones y con ciertos lujos junto a los llamados "poblados de trabajadores" con viviendas de reducido tamaño y todas iguales.
Mucho más importante para el desarrollo futuro de la sociedad india fue la estructuración de castas, impuesta por los indoeuropeos. La división social en castas tuvo una supuesta justificación de origen religioso, pero parece indudable que con ella los dominadores se aseguraban una situación de privilegio. Las castas iniciales fueron cuatro: los Brahmanes o sacerdotes, Shatrias o guerreros nobles y grandes propietarios, Vaisias u hombres libres (campesinos, artesanos y comerciantes) y Sudras u hombres sometidos (campesinos, pescadores, cazadores, siervos, etcétera).
Esta civilizaciones e hizo notar por las ciudades que construyó de ladrillos, con sistema de drenajes y casas con múltiples habitaciones. Las referencias históricas más antiguas son las de Meluhla en los registros de los sumerios. Comparando con las civilizaciones de Egipto y sumeria (anteriores en varios siglos), la civilización del Indo contaba con una planificación urbana bastante avanzada y con sistemas de medición sorprendentemente uniformes.
video tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=AsLf191IVQI
PREGUNTA: La constante llegada de pueblos diferentes es la que ha hecho de la India un complejo: