LA CHINA MILENARIA
A orillas del Hoang, hoy en la gran llanura balada por este río se han descubierto restos homínidos, es decir antecesores del hombre actual. Es por esto que la historia del pueblo chino se tiene como una de las más antiguas del mundo. Posteriormente llegaron allí pueblos de diversas partes y poblaron los valles y llanuras. Se mezclaron unos con otros, originando variedades raciales, pero conservando las características esenciales de la raza amarilla.
Ubicación geográfica
El territorio chino se encuentra en el continente asiático. Al este limita con el océano Pacifico; al sur y al este con a cordillera de Himalaya y al norte con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. En china se puede diferenciar claramente sus regiones naturales: al norte, es una región árida y seca con frecuentes vientos monzones. En el centro, tiene fértiles llanuras de polvo amarillo, ricas tierras para el cultivo del trigo y actualmente del maíz.
Al sur es montañosa húmeda y verde con abundantes ríos y canales, es la tierra del arroz y del gusano de seda . Dos grandes ríos recorren la China. De oeste a este río Yang-Tse-Kiang o río azul y el río Hoang-Ho o río Amarillo. La enorme extensión del territorio ocupado por el estado actual de la República Popular China hace que, inevitablemente, la historia de todo este territorio abarque, en sentido amplio, a un gran número de pueblos y civilizaciones. Sin embargo, el hilo conductor de la narración tradicional de la historia china se centra, en un sentido más restringido, en el grupo étnico de los chinos, y está íntimamente asociada a la evolución de la lengua china y su sistema de escritura basado en los caracteres.
La narración tradicional china de la historia se basa en el llamado ciclo dinástico, mediante el cual los acontecimientos históricos se explican como el resultado de sucesivas dinastías de reyes y emperadores que pasan por etapas alternas de auge y declive. Este modelo del ciclo dinástico permite ver los acontecimientos históricos que han llevado a la formación de la China actual como una estructura lineal de fácil compresión, lo cual ha mantenido su vigencia entre las dinastías y sus emperadores ha sido fundamental entre los chinos en el que cada emperador establecía sus periodos de reinado como marco para contabilizar los años.
Así, el año cristiano de 1700 corresponde en el sistema tradicional chino al año 38 de la era Kangxi, mientras que el año 1750 sería el año 15 de la era Qjanlong. Incluso hoy día, en Taiwán el año 2007 se le designa en contextos formales como año 96 de la República. Este uso de las dinastías y sus emperadores para la propia datación de los años ha hecho imprescindible en la tradición cultural china el dominio de la cronología dinástica para adentrarse en el estudio de la historia.
En la mayoría de las aldeas chinas el campesino no estaba ligado a la tierra, a excepción de los esclavos, teniendo una cierta movilidad que se acentuó con la dinastía Zhou. Los esclavos, además de construir el grueso de las fuerzas de choque del ejército, formaban la mano de obra necesaria para la construcción de obras de ingeniería, relacionadas principalmente con la contención de la crecida de los ríos.
Los cultivos se adecuaron las condiciones geográficas de la zona destacando el trigo en cuanto a extensión; se utilizaron instrumentos agrícolas en piedra y madera y muy escasamente en bronce. La especialización del trabajo de los artesanos fue ya un hecho tal y como lo atestiguan los restos arqueológicos. Toda esta organización social descansaba en los rituales, ofrecidos por los chamanes ligados al culto de os antepasados por medio de los ritos funerarios.
Pera realizar dichos ritos se tenía en cuenta no solo la ubicación idónea, atendiendo a los principales geománticos alusivos a las corrientes aéreas y subterráneas, sino también al tiempo adecuado. La dinastía Shang conoce ya un calendario solar y lunar, dividiendo los años en meses lunares y los años en base a la posición del sol. Así resultó un computo de doce meses al año, de treinta o veintinueve días de duración, intercalando un mes al final del año.
video tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=c0N9WjtYhxY
PREGUNTA: La narración tradicional china de la historia se basa en: