EUROPA MEDITERRÁNEA
Europa Mediterránea está localizada dentro de los siguientes límites: al occidente el océano atlántico; al sur en el mar Mediterráneo; al norte la cadena de los Pirineos, los Alpes y la llanura danubiana; y al oriente el mar Egeo. Hay aspectos físicos, climáticos y humanos que le dan unidad a la región.
Las costas son rectilíneas al occidente y más articuladas al oriente, particularmente en el litoral yugoslavo. Allí los materiales blandos han sido atacados por el mar, formando un tipo de costa desgarrada, que es típica de la región como la costa Dálmata. A primera vista se destacan la amplitud de las formas litorales, donde sobresalen lastres grandes penínsulas: Ibérica, Itálica y Balcánica. Éstas encierran mares secundarios como el Tirreno, el Adriático, el Jónico y el Egeo y amplios golfos como el de León, Génova, Tarento, Venecia y el más profundo, el de Corinto.
OROGRAFÍA
El relieve de la región presenta como rasgo común el estar conformado por cordilleras jóvenes de la época terciara, con excepción de los Balcanes y algunas sierras del sur de España. Generalmente las montañas terminan muy próximas al litoral, lo cual no permite la formación de llanuras como si ocurre en la región Atlántica. La disposición de las sierras en muchas zonas enmarca pequeñas mesetas y comarcas que se comunican difícilmente, lo que estimula el regionalismo y el localismo.
Una cordillera exterior a la meseta central es la de los Pirineos, frontera natural con Francia, que va desde el mar Cantábrico hasta el Mediterráneo; es un gigantesco macizo, en cuya parte media se encuentran importantes picos, como el histórico de Roncesvalles, donde los visigodos atacaron a los ejércitos de Carlo Magno, dando muerte a Rolando.
El tipo de clima característico de esta región es el mediterráneo, que se destaca por un ambiente seco, que no se debe a la escasez de las precipitaciones, sino al escaso numero anual de días de precipitaciones. Presenta aguaceros fuertes y duraderos y sequía en verano; la nubosidad al contrario de la región atlántica, casi no se presenta, más bien la atmósfera es clara y límpida. Hay vientos constantes, fríos y secos y a menudo violentos, como el Tramontana, el Mistral y los Etesios.
Sin embargo, no todas las zonas de la región participan de esta variedad climática. Las condiciones del relieve producen variaciones en las regiones septentrionales de Italia. Grecia y la antigua Yugoslavia, lo mismo que en las mesetas centrales de España, donde el clima es continental, con inviernos crudos, veranos lluviosos y amplias oscilaciones térmicas.
LLANURAS
Las llanuras en la península ocupan relativamente poca extensión, al compararlas con la superficie cubierta de montañas. La principal llanura es la del Po. Es una gran zona diferenciada claramente del resto del conjunto y conserva plena individualidad geográfica. Constituye un antiguo golfo marino levantando y rellenado por los aluviones de los ríos glaciares.
No es una región llana por completo, sino dispuesta en suave pendiente hacia el surco central que sigue el río el cual fluye rápidamente por el llano, hasta la altura de Plascencia (Piacenza). Desde allí empieza a correr más lentamente, formando meandros a través de una región húmeda. Debido a las grandes inundaciones periódicas del Po, ha habido necesidad de construir un sistema de canales que complementa la navegación del río y que se utiliza principalmente para riegos.
PREGUNTA: El relieve de la región presenta como rasgo común: