EUROPA Y EL POBLAMIENTO DEL MUNDO
A través de la historia los habitantes de Europa han realizado expansiones a otros territorios con fines políticos y económicos. Los primeros fueron los griegos y luego los romanos, quienes en la edad antigua dominaron el comercio y los territorios ribereños desde el Mediterráneo hasta Asia Menor. Sus expansiones en muchos casos llegaron hasta la India y las islas británicas.
Las oleadas migratorias pueden tener razones políticas, económicas, sociales o militares. En todo caso, una migración obedece al deseo de buscar mejores condiciones de vida. Las migraciones pueden ser estimulantes por el Estado de origen hacia sus nuevos territorios recién adquiridos, como lo hicieron los ibéricos en América; propiciada por el estado receptor como sucedió en el cono suramericano el siglo pasado, o espontáneas como es el caso de latinos en los U.S.A durante este siglo.
LAS COLONIAS EUROPEAS
Las migraciones europeas en los siglos pasados ocasionaron la formación de estados blancos en otros continentes administrativos económica y políticamente desde la metrópoli. Algunas colonias lograron su independencia en épocas pasadas, como fue el caso de los Estados Unidos en 1776-1782 y de las colonias españolas en América en el siglo XIX.
Otras colonias como las de África y el sureste asiático sólo lograron su independencia hasta el presente siglo, como consecuencias del debilitamiento económico y político producido por las guerras mundiales en países considerados como potencias coloniales (Inglaterra, Francia, y Holanda principalmente).
A este factor se unen los movimientos de insurgencia de las colonias, los cuales eran acaudillados por aquellos que habían estado adelantado estudios en Europa como fue el caso de Gandhi en la India, o que habían regresado de las guerras mundiales donde habían participado. También debe incluirse la influencia soviética, interesada en crear nuevos países aliados.
PREGUNTA: Las principales causas para las expansiones de europeos a otros territorios han sido: