NATURALEZA DEL SONIDO
Podemos escuchar sonidos producidos en otra habitación. Este hecho sugiere que el sonido experimenta efectos de difracción y en consecuencia podemos afirmar que el sonido es una onda. Las ondas del sonido se propagan a través del aire, lo cual implica la transmisión de energía asociada a las vibraciones, sin que las partículas de aire viajen con la onda. Como lo hemos dicho el sonido no solo se propaga en el aire sino en diferentes medios materiales. Las ondas sonoras para propagarse requieren de un medio material, en consecuencia, el sonido es una onda mecánica pues no se puede propagar en ausencia de materia.
Se dice que las ondas sonoras son ondas de presión, lo cual implica que cuando en cierto sitio del espacio se produce un sonido, hay un aumento y una posterior disminución de presión que se propaga a las demás regiones del medio. En la figura se presentan frentes de ondas sonoras para un instante, compresiones y las que se encuentran en medio de estas, son regiones en las que la presión es menor, enrarecimientos. Las ondas de sonido son longitudinales, pues las partículas del medio vibran en la dirección de propagación. La representación gráfica corresponde a los valores de la presión en un instante determinado, en ella se observa que algunos puntos del medio están a la presión atmosférica como el punto A, otros punto están a mayor presión (compresiones) y otros a menor presión (enrarecimientos) que la atmosférica.
El sonido experimenta reflexión cuando choca contra un obstáculo, el resultado de este fenómeno se llama eco.
Observe el vídeo siguiente para que pueda tener una idea más acertada y gráfica de la naturaleza del sonido y de la forma en que el oído los percibe.
Fuente del vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=b-ASNWRGrdA
PREGUNTA: ¿Cuándo ocurre el fenómeno de reflexión en las ondas sonoras?