ELECTRIZACIÓN
Desde los tiempos de los antiguos griegos, se sabía que al frotar el ámbar adquiría la propiedad de atraer trozos de material ligero como observamos en la figura de la izquierda. Tales de Mileto mostró que el ámbar una vez frotado por un trozo de piel de animal atraía pequeñas semilla. Según tales, el ámbar poseía una propiedad vital, algo así como un alma que surgía por la acción de le fricción.
Al frotar una barra de ebotina con un trozo de piel de animal y acercarla a unos trocitos de papel se puede comprobar que los papeles son atraídos por la barra. El mismo fenómeno ocurre si, en lugar de la ebotina, se frota una barra de vidrio con un trozo de seda. Veamos en la figura siguiente las formas de electrización:
En el siglo XVI, el medico y físico ingles William Gilbert (1544-1603) Dio el nombre de eléctricos a los materiales que al ser frotados poseían poder atractivo. Al fenómeno lo llamo electricidad. El nombre de eléctrico se debió a la palabra griega elektron que significa ámbar. Descubrió que había gran número de sustancias con las propiedades del ámbar.
En 1733, el físico francés Charles du Fay (1698-1739), estudio las interacciones repulsivas de la electricidad. Hasta entonces el interés se había concentrado en el estudio de la atracción. Encontró que materiales electrizados de la misma manera se repelían. Fue el primero en identificar que existen dos tipos de cargas eléctricas, que él denominó carga vítrea y carga resinosa.
LAS CARGAS ELÉCTRICAS
A mediados del siglo XVIII, los experimentadores empezaron a considerar la electricidad como dos tipos de fluidos invisibles, y no como una virtud de la materia como se postulaba antes.
Benjamin Franklin (1706-1790) propuso que no había más que una fluido eléctrico al cual llamó positivo. El exceso de dicho fluido, originaba electrización positiva y su deficiencia, electrización negativa.
Franklin supuso que las fuerzas ejercidas entre cuerpos electrizados eran acciones a distancia, una de atracción y otras de repulsión, cuya ocurrencia dependía del tipo de electrización de dichos cuerpos.
Actualmente existen dos tipos de cargas a las que, por convenio, se les denomina cargas positivas y negativas.
Como vemos en la figura de la izquierda, los cuerpos que tienen cargas de igual signo se repelen. Los cuerpos que tienen cargas de diferente signo se atraen.
Observa que no hemos definido que es en realidad de la carga eléctrica. Decimos que es una propiedad fundamental de la materia y la conocemos por los efectos que produce entre ellos la atracción y la repulsión.
Hoy sabemos que el comportamiento eléctrico de los cuerpos esta íntimamente relacionado con la estructura atómica de la materia.
Todos los cuerpos están formados por átomos. En los átomos hay protones, que poseen carga positiva y electrones, con carga negativa. Los protones y los neutrones (partículas sin carga eléctrica), se encuentran en el núcleo del átomo mientras que los electrones se encuentran en el exterior del núcleo. Cada protón tiene la misma cantidad de carga eléctrica que un electrón aunque de signo opuesto.
Los átomos poseen el mismo número de protones que de electrones, por lo que la carga positiva de los primeros se compensa con la carga negativa de los segundos, como observamos en la figura izquierda. Por este motivo, un átomo, en conjunto, no posee carga eléctrica neta y se dice que es eléctricamente neutro.
PREGUNTA: Si encontráramos un átomo con un numero de electrones mayor que el de protones, y otro con un numero de neutrones mayor que el de electrones, podríamos afirmar que estos dos: