CORRIENTE DIRECTA O CONTINUA
La corriente directa (CD) o corriente continua (CC) es aquella cuyas cargas eléctricas o electrones fluyen siempre en el mismo sentido en un circuito eléctrico cerrado, moviéndose del polo negativo hacia el polo positivo de una fuente de fuerza electromotriz (FEM), tal como ocurre en las baterías, las dinamos o en cualquier otra fuente generadora de ese tipo de corriente eléctrica.
Fuentes de corriente contínua son las baterías de automovil, baterias comunes, fuentes que utilizamos en los laboratios de física para alimentar circuitos electrónicos, en el metro, locomotoras de ferrocarriles, un una linterna, entre otras.
Las cargas eléctricas se pueden comparar con el líquido contenido en la tubería de una instalación hidráulica. Si la función de una bomba hidráulica es poner en movimiento el líquido contenido en una tubería, la función de la tensión o voltaje que proporciona la fuente de fuerza electromotriz (FEM) es, precisamente, bombear o poner en movimiento las cargas contenidas en el cable conductor del circuito eléctrico. Los elementos o materiales que mejor permiten el flujo de cargas eléctricas son los metales y reciben el nombre de “conductores”.
Su descubrimiento se remonta a la invención de la primera pila por parte del científico italiano Conde Alessandri Volta.
LA CORRIENTE ALTERNA (C.A.)
Se diferencia de la directa por el cambio constante de polaridad que efectúa por cada ciclo de tiempo.
La característica principal de una corriente alterna es que durante un instante de tiempo un polo es negativo y el otro positivo, mientras que en el instante siguiente las polaridades se invierten tantas veces como ciclos por segundo o hertz posea esa corriente. No obstante, aunque se produzca un constante cambio de polaridad, la corriente siempre fluirá del polo negativo al positivo, tal como ocurre en las fuentes de FEM que suministran corriente directa.
La corriente alterna la utilizamos en las viviendas, en los semáforos, en el alumbrado público, los motores de los ascensores, entre otros.
La corriente alterna posee frecuencia, significa que; en este tipo de corriente la intensidad varia con el tiempo (numero de electrones), por ejemplo, para una corriente alterna que cambia de sentido de circulación a razón de \(50\) veces por segundo. Según esto también la tensión generada entre los dos bornes (polos) varia con el tiempo en forma de onda senoidal, no es constante. Veamos como es la gráfica de la tensión en corriente alterna:
Esta onda senoidal se genera \(50\) veces cada segundo, es decir tiene una frecuencia de \(50\ Hz\) (hertzios), en EEUU es de \(60\ Hz\). Como vemos pasa \(2\) veces por \(0\ V\) (voltios) y \(2\) veces por la tensión máxima que es de \(325\ V\). Es tan rápido cuando no hay tensión que los receptores no lo aprecian y no se nota, excepto los fluorescentes (efecto estroboscópico). Además vemos como a los \(10\ ms\) (milisegundos) la dirección cambia y se invierten los polos, ahora llega a una tensión máxima de \(-325\ V\) (tensión negativa). Esta onda se conoce como onda alterna senoidal y es la más común ya que es la que tenemos en nuestras casas. La onda de la intensidad sería de igual forma pero con los valores de la intensidad lógicamente, en lugar de los de la tensión.
CONVERSIÓN DE CORRIENTE ALTERNA A CORRIENTE DIRECTA
Muchos aparatos necesitan corriente continua para funcionar, sobre todos los que llevan electrónica (equipos audiovisuales, ordenadores, etc.). Para ellos se utilizan fuentes de alimentación que rectifican y convierten la tensión a una adecuada. Este proceso, denominado rectificación, consta de tres etapas. En una primera etapa, se rectifica la señal invirtiendo la entrada negativa en positiva al tiempo que se disminuye la diferencia de potencial empleando un transformador. Posteriormente se realiza un filtrado que disminuye el rizado de la señal pulsante rectificada obteniendo una señal triangular. Finalmente la señal se nivela obteniendo una salida continua constante.
PREGUNTA: En un circuito eléctrico podemos afirmar de la corriente que: