EL PETRÓLEO Y GAS NATURAL
El petróleo es una mezcla compleja de numerosos hidrocarburos líquidos y sólidos, que pueden alcanzar hasta 50 átomos de carbono por molécula.
El petróleo es la fuente principal de combustible para todo tipo de transporte. Pero además, muchas otras industrias dependen en buena parte del petróleo: caucho, plástico, insecticidas, pavimento, drogas, pinturas, abonos, solventes y muchos otros materiales son posibles gracias a la industria petroquímica.
El petróleo y sus productos fueron conocidos y utilizados desde tiempos muy remotos. Los informes más antiguos acerca del uso del petróleo indican que hacia el año 3000 a. C. los habitantes de Mesopotamia empleaban el asfalto para pavimentar vías, para impermeabilizar barcos y canales y para construir adobes, mezclándolo con arenas y fibras.
Un gran avance en la industria petroquímica se debe a los árabes, quienes alrededor del año 1000 a. C. destilaron el petróleo para obtener queroseno (o kerosene) y utilizarlo para la iluminación.
Ante la creciente demanda de combustibles, se hicieron amplios estudios sobre la composición del petróleo y, en 1859, Edwin L. Drake perforó el primer pozo petrolero, en Titusville, Pensilvania (EE.UU).
El petróleo se destiló entonces para obtener una fracción de hidrocarburos de alrededor de 8 a 16 carbonos por molécula (llamada queroseno), que tuvo gran aplicación como combustible para la iluminación. La fracción más volátil, que contenía compuestos de 5 a 12 carbonos (llamada nafta) encontró uso como solvente, principalmente de pinturas.
A principios del presente siglo, la aparición del automóvil constituyó un impulso adicional para la creciente demanda por el petróleo, ya que la nafta o gasolina resultó ser la fracción más adecuada como combustible para dichos vehículos.
Desde entonces, la industria petroquímica se ha desarrollado a pases agigantados, no sólo en cuanto a los métodos de obtención y refinación del petróleo, sino también por el número cada vez mayor de productos que se manufacturan con base en derivados de tan invaluable recurso natural.
Gas natural: se conoce como la mezcla de hidrocarburos gaseosos que acompañan normalmente al petróleo líquido. El gas natural, de extensa utilización como combustible doméstico e industrial, está constituido esencialmente por metano, con menores proporciones de otros alcanos de bajo peso molecular. Su composición varía de donde se obtenga. En algunos casos se presentan altas proporciones de dióxido de carbono (hasta un 30%), nitrógeno, sulfuro de hidrógeno y helio. Dichos gases son removidos casi en su totalidad antes de vender el gas natural para su uso como combustible.
Gas licuado del petróleo: ciertos hidrocarburos de bajo peso molecular se encuentran disueltos en el petróleo crudo, y se producen también como subproductos de la manufactura de la gasolina. Estos hidrocarburos de bajo peso molecular, esencialmente propano, después de ser removidos por destilación, se licuan por comprensión y se envasan en cilindros de acero para ser utilizados como combustible doméstico con el nombre de gas licuado del petróleo (GLP), gas de cocina o, simplemente, propano. El gas licuado pasa nuevamente al estado gaseoso cuando se alivia la presión al abrir la llave del cilindro.
El petróleo y el gas natural se forman cuando grandes cantidades de microorganismos acuáticos mueren y son enterrados entre los sedimentos del fondo de estuarios y pantanos, en un ambiente muy pobre en oxígeno. Cuando estos sedimentos son cubiertos por otros que van formando estratos rocosos que los recubren, aumenta la presión y la temperatura y, en un proceso poco conocido, se forman el petróleo y el gas natural. Este último se forma en mayor cantidad cuando las temperaturas de formación son más altas.
El petróleo y el gas, al ser menos densos que la roca, tienden a ascender hasta quedar atrapados debajo de rocas impermeables, formando grandes depósitos. La mayor parte de estos combustibles se encuentran en rocas de unos 200 millones de años de antigüedad como máximo.
PREGUNTA: ¿Quiénes fueron los primeros en destilar el petróleo para obtener queroseno?