EL MICROSCOPIO
Desde el tiempo de Robert Hooke se ha desarrollado un buen número de instrumentos y técnicas que han permitido aprender más acerca de la célula. Entre ellos, el principal instrumento ha sido el microscopio. Hasta hace relativamente pocos años sólo se disponía del microscopio óptico o de luz. El desarrollo del microscopio electrónico y ciertas modificaciones del microscopio óptico han perfeccionado las técnicas para el estudio de la célula. Como consecuencia, se progresó notablemente en el conocimiento de las estructuras y las funciones celulares.
Es importante conocer dos propiedades del microscopio. En primer lugar, el instrumento se utiliza para ampliar una imagen, y esta capacidad puede medirse. El poder de amplificación se expresa mediante un valor numérico. Un microscopio con 400 veces (o 400x) de poder de amplificación aumentará claramente una imagen a 400 veces su tamaño original. La segunda propiedad importante es el poder de resolución. Ésta es la medida de la cantidad de detalle que ofrece la imagen formada por la primera lente, u objetivo del instrumento, y que permite discriminar como diferentes dos puntos muy cercanos entre sí. El máximo aumento de los diferentes tipos de microscopios que usan la luz visible como fuente es 1500x; la resolución máxima es alrededor de 0,2 µm (1 µm o micrómetro = 1 milésima de milímetro o 0,001 mm).
Las tres partes esenciales del microscopio óptico son un condensador que concentra la luz sobre el espécimen, un lente objetivo que enfoca una parte del espécimen y la amplía debidamente, y un lente ocular que aumenta aún más la imagen proyectada por el lente objetivo. El lente ocular es el ‘ojo’ a través del cual puede observarse la porción ampliada del espécimen.
Para estudiar los tejidos de los organismos se emplean microscopios ópticos modificados. El microscopio de contraste de fase, por ejemplo, se emplea para observar los tejidos vivos sin teñir. El microscopio de interferencia utiliza dos haces de luz que se combinan en un plano de la imagen para aumentar los contrastes y sirve para medir el grosor de las estructuras. El microscopio de campo oscuro se usa para identificar partículas muy transparentes y muy pequeñas.
El microscopio electrónico es un instrumento análogo al microscopio óptico. Emplea haces de electrones en lugar de rayos de luz. El microscopio electrónico de transmisión supera la ampliación y la resolución del microscopio óptico. Puede obtener ampliaciones de decenas de miles de veces, gracias a lo cual ha sido posible estudiar la estructura celular con todo detalle. El aumento máximo de los microscopios electrónicos cada día es mayor; se acepta que puede lograr una amplificación de 120 000x.
Recurso tomado de http://conteni2.educarex.es/mats/14379/contenido/
PREGUNTA: ¿Cuál es la función del condensador?