NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA.
La biología se ocupa de analizar jerarquías o niveles de organización que van desde la célula a los ecosistemas. Este concepto implica que en el universo existen diversos niveles de complejidad.
Por lo tanto es posible estudiar biología a muchos niveles, desde un conjunto de organismos (comunidades) hasta la manera en que funciona una célula o la función de las moléculas de la misma.
La teoría celular afirma que todos los seres vivos están constituidos por células. A su vez, toda célula está constituida por un conjunto de pequeños órganos u orgánulos, cada uno de ellos con una forma y una función determinada. Los orgánulos están constituidos por moléculas que se agrupan y ordenan en el espacio, y, por su parte, las moléculas están formadas por átomos, unidos por medio de enlaces químicos.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
Partícula Subatómica: Partículas que constituyen un átomo (protón, neutrón y electrón).Nivel Atómico: Los Átomos son las partículas más pequeñas de un elemento que conserva las propiedades de ese elemento y están constituidas por partículas subatómicas. Por ejemplo Hidrógeno, Platino, Carbono, Oxígeno, Nitrógeno, etc.
Nivel Molecular: Es cuando los átomos se unen para dar origen a las moléculas. Las moléculas son los componentes fundamentales de las células. Existen moléculas orgánicas e inorgánicas. Las moléculas orgánicas, son aquellas que contienen carbono y las inorgánicas, como el H2O o el O2.
Nivel Macromolecular: Formado por las macromoléculas, son moléculas constituidas por varias moléculas que pueden ser similares entre sí o no. Por ejemplo: Los polisacáridos (carbohidratos), están constituidos por monosacáridos unidos en cadenas largas. Los lípidos, son moléculas orgánicas hidrófobas que, al igual que los carbohidratos, desempeñan papeles importantes en el almacenamiento de energía y como componentes estructurales. Los compuestos de este grupo incluyen las grasas y los aceites, los fosfolípidos, los glucolípidos, las ceras y el colesterol y otros esteroides. Las proteínas, son moléculas muy grandes compuestas de cadenas largas de aminoácidos, conocidas como cadenas polipeptídicas. Los nucleótidos, son moléculas complejas formadas por un grupo fosfato, un azúcar de 5 carbonos y una base nitrogenada. Son los bloques estructurales de los ácidos desoxirribonucleico (ADN) y ribonucleico (ARN), que transmiten y traducen la información genética.
Nivel Supramolecular o Subcelular: Está formado por estructuras dentro de una célula que desempeña una función específica llamados organelos. Por ejemplo: Mitocondrias, Ribosomas, Lisosomas, Aparato de Golgi, etc.
Nivel Celular: Donde nos encontramos a la célula (primer nivel con vida). Dos tipos de organizaciones celulares, Eucariota (células animales y vegetales) y Procariota (la bacteria).
Nivel Pluricelular: constituido por aquellos seres formados por más de una célula. Surge de la diferenciación y especialización celular. Las células se agrupan y se reparten las funciones entre ellas, conservando su independencia, por ejemplo los Líquenes, algas, musgos, Hongos y Esponjas. En él encontramos distintos niveles de complejidad: tejidos, órganos, sistemas y aparatos.
Nivel Tisular: Las células se agrupan con otras iguales a ellas y forman grupos llamados tejidos. Las actividades están distribuidas entre los distintos tejidos.
Nivel de Órganos: Un órgano está constituido por capas de tejidos que se reúnen para cumplir una función determinada, por ejemplo el Estómago es una parte diferenciada del cuerpo en donde se cumple la función de la digestión de ciertos alimentos; para cumplir esa función colaboran tejidos que segregan jugos digestivos; tejidos que cubren externa e internamente al estómago y tejidos musculares que le permiten realizar los movimientos para que mezclen y desmenucen los alimentos. Hay órganos que se encargan de digerir, excretar, reproducir, etc. por ejemplo los Platelmintos (Tenia saginata).
Nivel Sistemas de Órganos: En ellos, los órganos se asocian cumpliendo funciones conjuntas y forman aparatos o sistemas. Cada órgano contribuye con una parte del trabajo que le corresponde realizar al Sistema de órganos al cual pertenece, por ejemplo el Aparato Digestivo, Circulatorio, Excretor, Nervioso, Reproductor, etc.
Los sistemas son conjuntos de órganos parecidos, al estar constituidos por los mismos tejidos, pero que realizan actos completamente independientes. Los aparatos (Ej. aparato digestivo), formados por órganos que pueden ser muy diferentes entre sí (Ej. dientes, lengua, estómago, etc...), realizan actos coordinados para constituir lo que se llama una función biológica (Ej. nutrición).
Individuo: Es un ser único e indivisible.
Población: Conjunto de individuos de la misma especie.
Comunidad: Conjunto de poblaciones de diferentes especies.
Biocenosis: Conjunto de Comunidades que conforman el planeta.
Ecosistema: Conjunto de seres bióticos y abióticos que se relacionan entre sí y con el medio que los rodea.
Biósfera: Formado por todos los biomas y el espacio exterior.
Imagen tomada de: http://elmundodelecologo.blogspot.com/2011/05/niveles-de-organizacion-de-la-materia.html
Tomado de : http://skoool.es/content/los/biology/org_living_things/launch.html
PREGUNTA: ¿A qué nivel de organización pertenecen las bacterias?