TEJIDOS ANIMALES
Como todo organismo multicelular, el cuerpo de los animales se organiza para cumplir en forma eficiente sus funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. En los animales superiores, existe una gran variedad de tejidos especializados; en los animales inferiores, las agrupaciones de células no siempre se organizan en tejidos.
En los vertebrados se distinguen 4 tipos de tejidos: tejido de revestimiento, tejido conjuntivo, tejido muscular y tejido nervioso.
TEJIDO REVESTIMIENTO
El tejido de revestimiento está constituido por células de forma geométrica, poco modificadas y muy juntas entre sí. Según su función se distinguen el tejido epitelial y el tejido glandular.
Tejido epitelial
Está constituido por células que se encuentran en estrecho contacto unas con otras, formando una capa continua que recubre las superficies externas y reviste las cavidades internas del organismo. Su función es actuar como una barrera protectora contra el daño mecánico, los microorganismos y la pérdida del líquido. Además de la función de protección, cada epitelio, según el órgano donde se encuentre, cumple otras funciones como la absorción, la secreción o el intercambio de materiales. Los tejidos epiteliales se pueden clasificar, según la forma de sus células, en epitelio escamoso, epitelio cúbico y epitelio columnar.
Epitelio Escamoso: Las células de este tejido tienen forma de escamas o baldosas muy juntas unas de las otras. El epitelio escamosos lo encontramos revistiendo el interior de los vasos sanguíneos y de los alvéolos pulmonares.
Epitelio cúbico: Sus células tienen forma de dado. Este tejido se especializa en funciones de secreción y por eso lo encontramos en los riñones, cumpliendo la función de eliminación de desechos, y en muchas glándulas, como las salivales que producen la saliva.
Epitelio columnar: Sus células estas dispuestas como columnas una al lado de la otra. Su función está relacionada con la secreción y la absorción; por eso lo encontramos en el aparato digestivo y en las vías respiratorias.
Tejido Glandular
Se especializa en la síntesis y secreción de productos para ser enviados al exterior, es decir, presentan una función secretora. Se encuentran en las glándulas como las mamarias y las salivales en donde se producen la leche y la saliva, respectivamente.
TEJIDO CONJUNTIVO
El tejido conjuntivo está formado por células relativamente escasas que producen abundante sustancias intercelular, compuesta generalmente por una sustancia gelatinosa llamada matriz y por un gran número de fibras que se intercalan en esta matriz. La función del tejido conjuntivo es la de unir y sostener los diferentes órganos del cuerpo. Hay muchos tipos de tejido conjuntivo. Según su estructura se distinguen: el tejido adiposo, el tejido cartilaginoso, el tejido óseo y el tejido sanguíneo.
Tejido adiposo: Está constituido por células llamadas adipocitos, en cuyo interior se encuentran gotas de grasa. Actúa como tejido protector, rodeando órgano internos como los riñones y el corazón. Hace de cubierta que aísla contra el frío y los golpes. Sirve de reserva energética, es decir, que nuestro organismo y el de los animales almacenamos el exceso de alimento que ingerimos en forma de grasa. Luego, en momentos en los que carece de comida en forma inmediata, el organismo se encarga de utilizar la grasa almacenada, para seguir funcionando normalmente.
Tejido cartilaginoso: Es un tejido fuerte pero flexible. En el hombre se localiza en la nariz, las orejas, los anillos de la tráquea, entre las vértebras de la columna y recubriendo los extremos de algunos huesos. Algunos peces, como el tiburón, tienen un esqueleto totalmente cartilaginoso. Las células que constituyen este tejido se llaman condrocitos y se encuentran en medio de una matriz flexible.
Tejido óseo: Es el tejido que constituye los huesos que forman el esqueleto, el cual sostiene el cuerpo de la mayoría de los vertebrados. Las células que conforman este tejido se llaman osteocitos y se encuentran en medio de una matriz elástica y dura a la vez.
Tejido sanguíneo: La sangre no actúa como soporte del cuerpo, pero tiene la misma característica de los demás tejidos conjuntivos: está constituido por células, sumergidas en una matriz. En este caso, la matriz es un líquido llamado plasma, compuesto principalmente por agua. En el plasma encontramos tres tipos de células; los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas. La sangre es la encargada del transporte del oxigeno, del dióxido de carbono, de los nutrientes, de los productos de desecho y de las hormonas por todo el organismo.
Imagen tomada de: http://www.etitudela.com/profesores/rma/celula/images/tejidosconectivos.jpg
TEJIDO MUSCULAR
Gracias al tejido muscular, los animales y el hombre realizan todo tipo de movimientos, no sólo con respecto al medio que los rodea, sino también movimiento interno de sus órganos tales como el del corazón y el estómago.
TEJIDO NERVIOSO
Gracias al tejido nervioso, el cuerpo de los animales y del hombre puede recibir estímulos del medio ambiente y de sus propios órganos, transmitirlos y responder a ellos. El tejido nervioso está localizado en todas las partes del cuerpo, a manera de red, y forma órganos como los ganglios, la médula espinal y el cerebro. La unidad funcional del tejido nervioso se denomina neurona. Las neuronas son células especializadas únicamente en conducir un impulso.
Imagen tomada de: http://www.etitudela.com/profesores/rma/celula/04f7af9d5f0eaff01/04f7af9d5f0eb610b/index.html
PREGUNTA: ¿Cómo se llaman las células que hacen parte del tejido cartilaginoso?