NUTRICIÓN ANIMAL
Los animales, igual que las plantas, realizan la función de nutrición para poder obtener la energía que necesitan para realizar todas sus actividades. Para llevar a cabo la nutrición, también igual que las plantas, necesitan: Alimentos y oxígeno.
Al ser seres heterótrofos, los animales no pueden fabricarse su alimento; por lo tanto necesitan ingerirlo introduciendo en su organismo seres vivos o restos de otros seres vivos; es decir, necesitan comer. Los alimentos que toman deben ser digeridos en el aparato digestivo, es decir, han de ser transformados para extraer de ellos los nutrientes que las células necesitan. Las sustancias nutritivas obtenidas de la digestión de los alimentos hande ser llevadas hasta las células. En los animales más complejos es la sangre del aparato circulatorio la que se encarga de esta misión.
Según la clase de alimentos que coman, podemos clasificar a los animales en tres grandes grupos:
Herbívoros: se alimentan de vegetales o de partes de ellos (frutos,semillas, hojas, ramas…), ejemplo la vaca, la jirafa, etc.
Carnívoros: se alimentan de otros animales, ejemplo el león, el aguila, etc.
Omnívoros: comen tanto alimentos vegetales como animales. Los seres humanos somos omnívoros, también los oso.
Dependiendo la complejidad, en los animales podemos observar dos clases de sistemas digestivos:
Incompleto: Este tipo de sistema digestivo lo encontramos en los platelmintos, como la planaria, y en los celenterados, como la hidra. En ellos, la digestión ocurre en una cavidad que al mismo tiempo se encarga de distribuir el alimento a todas las células, por lo que recibe el nombre de cavidad gastrovascular.
Completo: Los organismos más complejos, como los nemátodos, los anélidos, los moluscos, los artrópodos, los equinodermos y todos los vertebrados, poseen sistema digestivo formado por un tubo digestivo con un orificio de entrada del alimento, la boca y otro orificio de salida de los productos de desecho, el ano.
En los sistemas digestivos completos, cada porción del tubo digestivo se especializa en diferentes funciones. Los vertebrados tienen todos unos sistemas digestivos similares al del hombre, pero presentan algunas adaptaciones, especialmente en la dentadura y en la longitud del tubo digestivo, dependiendo del tipo de alimento que consumen.
SISTEMA DIGESTIVO DE LOS INVERTEBRADOS
En los invertebrados se observa la línea evolutiva en cuanto a sistemas digestivos se refiere. Es así como la digestión intracelular, realizada por las esponjas, se pasa a la digestión en sacos realizadas por los celenterados, hasta llegar a la digestión realizada en sistemas complejos como es el caso de la lombriz de tierra.
Los poríferos, como las esponjas, presentan digestión intracelular. Recordemos que el cuerpo de estos organismos se encuentra tapizado de pequeños poros denominados ostiolos. El agua que contiene partículas nutritivas, atraviesa los ostiolos hasta llegar a una cavidad interna conformada por células flageladas denominadas coanocitos o células collar. Los coanocitos, con sus flagelos, atrapan los nutrientes para que los reciba la vacuola donde se produce la digestión, gracias a la acción de las enzimas liberadas por los lisosomas. Las sustancias transformadas pasan al citoplasma por un fenómeno de difusión y los residuos son depositados en la cavidad interna para ser expulsados al exterior a través del ósculo.
Los celenterados, como las anémonas, las medusas y las hidras, presentan digestión extracelular e intracelular. Posee un sistema digestivo simple formado por un saco con una sola abertura que sirve tanto para ingerir los alimentos como para expulsar los desechos.
Las digestión intracelular la realizan las células que tapizan la cavidad gastrovascular, las cuales tienen la capacidad de tomar del medio partículas sólidas de alimento mediante la formación de vacuolas alimenticias.
La digestión extracelular la realizan otras células que están especializadas en secretar ciertas sustancias químicas llamadas enzimas digestivas, que transforman los alimentos en sustancias más simples para ser absorbidas por las células.
Los nematelmintos como la lombriz intestinal, presenta un sistema digestivo complejo, conformado por un tubo digestivo que cuenta con dos aberturas: la anterior que se encarga de la ingestión ( Boca) y la posterior, de la eliminación o egestión ( ano). En su forma más simple, el tubo es relativamente poco especializado.
Los anélidos como la lombriz de tierra, presentan en el tubo digestivo una serie de ensanchamientos que desempeñan funciones especificas: la boca, es la estructura encargada de la ingestión del alimento; la faringe, se encarga de humedecerlo; el buche, lo almacena temporalmente; la molleja, lo fragmenta o muele y el intestino, gracias a las enzimas que segrega, completa la digestión.
Los moluscos, como el calamar y el caracol, presentan además del tubo digestivo, unas glándulas anexas (Glándulas salivales) que segregan sustancias al interior del tubo digestivo con el fin de ayudar a realizar el proceso de digestión.
Imagen tomada: http://biologia-animal.wikispaces.com/Aparatos+deigestivos+de+invertebrados.
PREGUNTA: Los ostiolos es una estructura que se observa en los: