APARATO URINARIO
Es el conjunto de órganos que producen y excretan orina, (el principal líquido de desecho del organismo), limpiando la sangre de los productos de desecho que esta ha ido recogiendo en cada tejido y órgano del cuerpo. Está formado por los riñones, los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra.
Los Riñones:
Son dos órganos en forma de frijol, de color rojo oscuro, y del tamaño de un puño. Están situados a la altura de la cintura, a ambos lados de la columna vertebral.
Sus funciones son las siguientes:
En cada riñón se observan tres zonas: la corteza renal, Ia médula renal y la pelvis renal. La pelvis se encarga de recibir la orina producida por las nefronas, y dirigirla hacia los uréteres para que sea eliminada del cuerpo. Dentro de los riñones, se ramifica en estructuras de aspecto fibrosa, cuyo conjunto conforma la médula. La médula se encuentra rodeada por la corteza, que tiene aspecto granuloso.
Sobre cada riñón se encuentra una glándula suprarrenal, que no interviene para nada en la formación de la orina.
De cada riñón sale una vena renal (recoge la sangre del riñón) y entra una arteria renal (lleva la sangre hacia el riñón). La arteria que entra a cada riñón se ramifica tantas veces que llega a terminar en un conjunto de vasos capilares y a partir de ellos se forman pequeñas unidades llamadas nefronas. Cada riñón está compuesto por más de un millón de nefronas, que son las encargadas de filtrar la sangre con desechos y producir la orina.
La unidad estructural y funcional del riñón es la nefrona, compuesta por:
Corpúsculo renal, formado por una estructura en forma de bolsa (la cápsula de Bowman) que rodea un ovillo de capilares sanguíneos (el glomérulo).
El túbulo contorneado, tubo con forma retorcida con dos partes, la proximal y la distal, entre las que se intercala una sección con forma de horquilla (el asa de Henle).
Los túbulos de varias nefronas confluyen en el túbulo colector que desemboca en la pelvis renal a través de una pirámide.
En el riñón ocurren dos procesos básicos: la filtración y la reabsorción.
Filtración
La sangre penetra al riñón por medio de la arteria renal, que se va subdividiendo en arteriolas cada vez más pequeñas. Estas entran a la capsula Browman, formando el glomérulo. El glomérulo es la unión de varios capilares sanguíneos y esta cubierto de un epitelio muy fino, que permite que se lleva a cabo el proceso de filtración.
A medida que la sangre pasa a través del glomérulo, parte del plasma es forzado a pasar por la capsula de Browman, debido a que la sangre que allí llega lo hace a gran presión. A este líquido que atraviesa la capsula de Browman se le conoce como filtrado. Este tiene la misma composición química que el plasma sanguíneo, excepto que carece de moléculas de gran tamaño, como son las proteínas.
Reabsorción
El filtrado que ha pasado a través de la capsula de Browman, sigue su camino hacia los túbulos dístales y proximales. El filtrado glomerular posee aún sustancias que son útiles. Por medio del proceso de reabsorción, estas sustancias son transportadas de nuevo hacia los capilares que están en los túbulos. Se forma la orina que abandona el nefron y se dirige hacia la pelvis renal.
En la pelvis renal se recibe la orina, que luego cae en los uréteres.
Un ser humano adulto excreta normalmente entre 1200 y 1500 ml de orina al día. La mitad lo constituye la urea y el resto esta formado por acido úrico ( producto de desecho de los ácidos nucleicos ), creatinina ( producto de desecho de los músculos) y amoniaco ( producto de desecho del metabolismo de los aminoácidos).
Los Uréteres
Son dos tubos o conductos angostos, que miden de 25 a 30 cm, que llevan la orina desde el riñón hasta la vejiga. Los músculos de las paredes del uréter continuamente se tensan y se relajan forzando la orina hacia abajo, fuera de los riñones.
La Vejiga
Es un órgano hueco de forma triangular, localizado en el abdomen bajo. Se mantiene estable por ligamentos que están unidos a otros órganos y a los huesos pélvicos. Las paredes de la vejiga se aflojan y expanden para almacenar la orina, y se contraen y aplanan para vaciar la orina a través de la uretra. Dos músculos esfínteres Son músculos circulares que ayudan a que la orina no se derrame, cerrando fuertemente como si fuera una banda elástica alrededor de la abertura de la vejiga.
Nervios en la Vejiga: Alertan a la persona cuando es tiempo de orinar o de vaciar la vejiga.
La Uretra
es el conducto encargado de transportar la orina desde la vejiga hasta el exterior del cuerpo. Al final de la uretra hay una válvula, llamada esfínter, que se abre para que salga la orina.
La uretra en la mujer es más corta y transporta sólo orina, mientras que en el hombre es más larga y atraviesa todo el pené, conduce también el semen que viene de los órganos reproductores. Sin embargo, nunca circulan al mismo tiempo ambos fluidos.
El cerebro da señales a los músculos de la vejiga para que ajusten, lo cual expulsa la orina fuera de la vejiga. Al mismo tiempo, el cerebro da señales a los músculos esfínteres para que se relajen y permitan que la orina salga de la vejiga a través de la uretra. Cuando todas las señales ocurren en el orden correcto, se presenta una micción (acto de orinar).
Recurso tomado de: http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/juegos_jcyl/cuerpo_uri/aparatourinario_plus.html
PREGUNTA: ¿Cuál es la estructura encargada de filtrar la sangre con desechos y producir la orina?