FRACCIONES COMPLEJAS O CONTÍNUAS
Una fracción compleja es aquella es la cual el numerador y el denominador son, a su vez, fracciones. Por ejemplo, las expresiones:En la primera expresión \(5\) y \(2\) se llaman medios y \(3\) y \(9\) se llaman extremos. Para solucionar una fracción compleja, el numerador es el
producto de los extremos y el denominador es el producto de los medios.Para simplificar fracciones complejas en cuyos numeradores y denominadores exiten operaciones indicadas, se procede de la siguiente manera:
PROBLEMAS CON FRACCIONES
La solución de problemas es el campo en donde adquieren sentido las operaciones estudiadas, pues es en su contexto, en donde se ve con claridad la aplicación
de los conceptos trabajados y los algoritmos practicados.
Son numerosos los caminos por los que se puede dar la solución a un problema con fracciones, sin embargo, existen parámetros generales que son de gran ayuda
en el momento de resolverlos. Ellos son: EJEMPLO:
Doña Alicia, la dueña de la librería, murió a la edad de 90 años. Se sabe que las \(\frac{3}{10}\) partes de su vida permaneció soltera, los \(\frac{2}{3}\) del
resto estuvo casada y luego enviudó. ¿Cuánto años permaneció viuda doña Alicia?Primero se halla el tiempo que permaneció soltera. Es decir,
\(\frac{3}{10}\) de \(90\) es \(\frac{3}{10}\times90 = 27\)
Del resto de su vida, \(\frac{2}{3}\) estuvo casada. Así,
\(90-27=63\), \(\frac{2}{3}\) de \(63\) es \(\frac{2}{3}\times63=42\)Luego, \(27\) años estuvo soltera y \(42\) años estuvo casada.\(27+42=69\)años.Luego, \(90-69=21\) años.En conclusión, doña Alicia permaneció \(21\) años viuda.
PREGUNTA: Simplificar la fracción: